valetv (Valores Educativos Televisión), la cadena de Canal 5, continúa su preventa 2024 y celebrará 25 aniversario.
nacido como Canal de Televisión Cultural Dedicado al Conocimiento, el 4 de diciembre de 1998. La concepción y lanzamiento del canal estuvo a cargo de su actual directora general María Eugenia Mosquera quien tuvo la oportunidad de cofundar el canal con la SER Cardenal Ignacio Velasco (QEPD).
“Más que un clásico emprendimiento televisivo cultural y educativo, VAL TV se entiende como un canal de televisión del conocimiento. No se trata sólo de producir y transmitir contenidos, sino de hacerlo bajo un plan que promueva la libertad editorial, la pluralidad, la excelencia estética, la audiencia, la autoestima. -gestión y asegura la continuidad financiera.”. María Eugenia Mosquera.
Bajo este modelo, valetv El mercado de la televisión abierta en Venezuela se ha posicionado como una alternativa cultural, de entretenimiento y pluralista entre sectores socioeconómicos desfavorecidos, disipando el mito de que la TEC no tiene mercado en América Latina porque sólo interesa a la élite cultural.
Vale TV, el único canal de televisión en Venezuela dedicado a valores, señales abiertas y conocimiento y transmisión sin fines de lucro en Venezuela. Su misión está orientada a la exploración y promoción permanente de la diversidad cultural en su sentido más amplio así como a la transmisión de valores, la construcción de nación y la ciudadanía.
VALE TV es el único medio que Crea y comunica mensajes de beneficio social (RSC) y cuenta con el apoyo financiero de inversiones de instituciones públicas y privadas que crean buenas prácticas de responsabilidad social corporativa para su público objetivo y otros públicos, haciendo de VALE TV un canal 100% responsable.
El canal ha logrado más que eso. 50 alianzas nacionales e internacionalesCon las mejores productoras, canales de televisión e instituciones del mundo, lo que nos permitió estrenar Más de 40 programas semanales y 2.000 al año; Desde películas, series históricas, drama, infantiles, anime, musicales, danza, teatro, medio ambiente, economía, tecnología, actualidad y emprendimiento.
La programación se verá reforzada por los estrenos en diciembre de 2023:
Primer ministro
- La Curagua, un producto de nuestro país (documental).
- Testimonio de Fe: El Museo Sagrado de Caracas (documental).
- Elixir de amor (ópera).
- La Cavalleria rusticana y Pagliacci (Ópera).
- Giselle (Ballet)
Jota Documental
- 7 cocodrilos, 8 países, 1 destino.
- ProFauna.
- Pasión amerindia.
- Sanar con humor.
- Una llama viva de amor.
- Regreso a la Tierra.
- Sé feliz con menos.
- Junípero es el mejor.
- Las mujeres se visten al sol.
- Egipto bíblico.
- Ventana de la fe: Sierra Leona.
- Montañas, emociones y mensajes.
- Ventana de la Fe: Nuestra Señora de Budeslaw.
- Una cuestión de fe.
Musicales Jotte:
- Gualberto Ibarreto
- Jordán
- Nella Rojas
- Chip Chakán
- Neguito Borjas
- Estuario Marcial
- Canción de piano bar
- Un VESS cada Navidad
Además, seguimos estrenando nuestra icónica programación:
hablando con mashak, un espacio que nos permite analizar y comprender la situación de nuestro país a través del pensamiento crítico y reflexivo, una conversación original y fresca con una perspectiva activa, positiva y el compromiso social y cívico, un programa que suele sorprender por su enfoque y por la previsibilidad. de eventos. Reflexiones y propuestas desde el mundo académico con María Eugenia Mosquera, historiadora y fundadora de Vale TV.
Espacio de arte, Una nueva y moderna forma de concienciar y brindar apoyo a diversos integrantes del entorno artístico.
De la mano de la IglesiaUn programa cuyos protagonistas son sacerdotes, hermanas y misioneros, quienes junto a sus comunidades hacen posible diversas tareas sociales y educativas.
Empezando por Victoria, Un espacio quincenal que nos permitirá conocer quiénes son los nuevos emprendedores, emprendedores, empresas y estrategias de negocio.
Tecnología asombrosaUn programa que aborda los avances del mundo digital, la ciencia, la medicina, el cine y los videojuegos de la actualidad.
Postal de Venezuela, Una serie de microdocumentales que muestran el potencial geográfico y natural de nuestro país.
Las ONG por una razónUn espacio dedicado a promover y fortalecer el trabajo social de diversas organizaciones de nuestra sociedad.
En el lenguaje común, los canales se entienden como pantallas. Un lugar para estimular la curiosidad y brindar herramientas para contextualizar e interpretar el conocimiento y la información difundida desde las escuelas., otros medios y prácticas sociales cotidianas. En una frase, se trata de reducir la incertidumbre que caracteriza a la globalización.
valetv Es a la vez un canal de televisión, una institución y una escuela. Con una plantilla fija de 28 personas, la mayoría formada por jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, la movilidad laboral está diseñada para formar recursos humanos en la práctica.
El El efecto de Val TV Destaca en el mercado televisivo nacional, especialmente en los canales comerciales, ya que realizan campañas educativas, culturales y de responsabilidad social corporativa.
Este es uno de los grandes aportes de VALE TV durante los últimos 25 años:
compañero venezolano.
VALE TV celebrará su 25 aniversario en un ambiente cultural, disfrutando de un maravilloso concierto interpretado por la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela dirigida por el Maestro Andrés David Ascanio Abreu.
VALE TV, 25 años cambiando el futuro…
@ValeTVCanal5