María Corina Machado, candidata unificada a las elecciones presidenciales, descartó este jueves acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para Exigir que se le retire su estatus político.aunque confirmó que participará en las elecciones presidenciales del próximo año.
Este viernes 15 de diciembre finalizará el plazo fijado por el gobierno de Maduro para apelar la inhabilitación. Sin embargo, Machado recuerda que No han sido informados sobre el proceso del juicio. En su contra.
«En primer lugar, todos sabemos que las violaciones de la ley las determina la ley, no el régimen. Si no me han informado de algún trámite difícilmente puede haber una demora”, dijo Machado durante una actividad de Primero Justicia.

De igual forma, Machado afirmó que será candidata de la oposición en las elecciones presidenciales pese a estar inhabilitada. «Habrá elecciones el año que viene en las que competiré y Le ganaré a Maduro o a quien quieran traer.“, hablar.
HABLAR DE GUYANA
Por otro lado, el candidato mencionó la reunión entre Nicolás Maduro y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, para discutir el tema del Esequibo y asegurar que “La escalada de guerra en estos momentos es una locura».
«No le conviene a la región y, sobre todo, a Venezuela no le conviene defender nuestros derechos en el Esequibo. Ante todo hay que dar prioridad a los intereses del Estado y de la nación”, afirmó.
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE: PRIMERO JUSTICIA ANUNCIA APOYO A MARÍA CORINA MACHADO PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2024
Machado dijo que Esequibo debe ser “tratado como política de Estado”. «Todas las medidas de gestión que puedan adoptarse para restablecer rápidamente el mecanismo ya establecido (…) Esa es la Corte Internacional de Justicia (CIJ).», aseguró.
Para Machado, el Estado venezolano debe presentar una protesta ante la CIJ, la fecha límite es el 8 de abril. “Es apropiado y correcto”, dijo, pidiendo “el sentido común de todos los actores”.