La Asamblea Nacional de 2020 aprobó en segunda discusión la Ley Especial de Presupuesto Nacional y Deuda de 2024. Esta ley fue aprobada por la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional, a excepción del representante del estado Lara.
Antes de la votación, el diputado Jesús Farías aseguró ante el pleno que la Comisión Permanente de Economía y Finanzas aprobó “por unanimidad” cada punto del proyecto, presentado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez el miércoles 13 de diciembre.
El proyecto fue aprobado sin tomar en cuenta las consideraciones dadas por la bancada opositora. En nombre de los disidentes del gobierno, el diputado Óscar Ronderos dejó constancia de sus observaciones.
“Creemos que los ingresos petroleros están subestimados, porque cuando dividimos el monto en dólares por el tipo de cambio del día, la producción diaria no arroja la cifra de 13 dólares por barril, monto que ni siquiera en los peores momentos. En cuanto a las sanciones, vendimos petróleo a ese precio”, dijo durante el debate.
Advirtió que se espera que la inflación cierre este año en un nivel de tres dígitos que podría “comerse” el monto presupuestario.
Señaló: “Estamos de acuerdo con el tema de la inversión social, el gasto de inversión para establecer el nuevo estado Guayana Esequiba y creemos que es un reclamo legítimo de Venezuela y lo apoyamos con su voto”.
Por otro lado, dijo que la oposición afirmó que el presupuesto subvaluó los ingresos petroleros, al no incluir aumentos salariales para los funcionarios de la administración pública en 2024.
Por otro lado, advirtió que 4 millones de bolívares dejarán de fluir hacia las regiones y quedarán administrados por el Gobierno central.
Desarrollando
Vistas de publicaciones: 56