El auge minero ha provocado una sobrepoblación en El Callao que, combinada con la falta de inversión y atención, ha incidido en el colapso de los servicios públicos. También hay una alta tasa de deserción escolar entre los niños y adolescentes que trabajan en las minas.
Callao. A 2011, según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de El Callao era 21.769. Según el alcalde Coromoto Lugo, hoy llega a casi 80.000 personas. Parte de la superpoblación de El Callao ni siquiera es originaria de este municipio del sureño estado Bolívar.
Se trata de personas que formaron parte de la migración pendular (dentro de un mismo país) debido al auge minero, que se inició con la creación del Arco Minero del Orinoco.
Esto, en lugar de traducirse en mejoras para los ciudadanos, provocó el colapso de los servicios públicos. Esto se debe a la falta de inversión, mantenimiento y políticas públicas, a pesar de que los recursos extraídos de estas tierras minadas aún no se han invertido en beneficio de la población.
“Este es un tema muy delicado, porque desde 2016 el Gobierno implementa el Arco Minero. Lanzó ese proyecto en el sur del estado Bolívar, cuyo epicentro fue El Callao. Hace un año había 37 plantas procesadoras de oro. Te contamos los 10.000 kg de oro que salieron de El Callao. Actualmente se producen unos 3000 kg, los molinos han dejado de funcionar, ya no hay la misma producción de oro que antes, los mineros independientes son atacados, reprimidos y posteriormente los mineros han abandonado las minas. Otros se quedan e invierten”, explica.
agresión
Diferencia de población entre el Censo de 2011 y la población actual realizada en día habrá cerca de 76.000 personas, Lugo lo refleja por la cantidad de invasiones que se produjeron en esta ciudad en apenas 5 años.
Señaló que en los cinco años transcurridos entre que perdió la Alcaldía y su regreso al cargo en las elecciones de 2021, 18 nuevas invasiones se han desarrollado en la metrópoli.
“Esa gente se quedó allí. En estas invasiones participaron casi 15.000 personas. El gobierno, suponiendo que vamos a seguir viviendo de la minería, El Callao tiene oro para otros 200 años, todavía no ha contemplado desarrollar servicios para esa población”, lamentó.
El colapso de los servicios
Explicó que el agua es uno de los temas que más preocupa a El Callao. La depuradora se construyó hace 25 o 30 años. en cuanto a Guasipati y El Callao, está desactualizado y no se han realizado nuevas inversiones en él.
“El mismo camino. Actualmente, el Gobernador ha terminado de asfaltar el tronco 10, pero los árboles lo han destruido por completo camino de El Callao, vía Nacupay, El Perú, La Ramona, uno en la zona central. Lo reparé con recursos del Consejo de Gobierno Federal, pero aún necesito más. Entonces el Gobierno (regional), que debería haber hecho inversiones sociales para paliar ese fuerte impacto en la población, no lo hizo y la Alcaldía tuvo que pagar por ello”, afirmó.
Agregó que tampoco existen planes de vivienda. Respecto a los servicios del hospital, aseguró que Tienen tres ambulancias que fueron encontradas, Pero les faltan anestesiólogos, cirujanos y “otros especialistas que no trabajarían para el Seguro por 100 dólares. Son profesionales y deberían estar bien pagados”.
“El gobierno debe considerar inversiones sociales para paliar el impacto social que vive no sólo El Callao sino también Guasipati (Roscio) y Tumeremo (Sifontes); La diferencia es que yo puedo decir eso”, dijo Lugo, refiriéndose a la inclinación político-partidista de los alcaldes de esos municipios.
El Alcalde reiteró que entre los temas de mayor impacto están agua y salud por falta Medicina y especialista del Hospital Juan Germán Roscio. También añade atención urgente a las carreteras y la vivienda.
Abandonar
Un residente comentó que los niños todavía están en la escuela, Sus madres suelen cargarlos para no ensuciar sus uniformes al pasar por los charcos que dejan los baches provocados por el peso del carro de oro y el polvo levantado.
“Este polvo también entra en los hogares y afecta a las personas con asma. Hay otras personas que se han enfermado por eso”, dijo.
Los servicios básicos no son el único tema que el alcalde de El Callao considera urgente abordar. Sobre la educación, Advertencia sobre la tasa de abandono de la escuela secundaria. Calcula que el municipio tiene entre 18.000 y 21.000 estudiantes matriculados en educación básica. Actualmente, la matrícula de la escuela es de unos 9.000 estudiantes que estudian en clases.
“La tasa de deserción es alta porque la gente prefiere ir a las minas debido a la actual situación económica. Dijo: “Creo que el Gobierno, como siempre lo he dicho en mi derecho de palabra, no ha logrado medir el impacto social de la apertura minera que en realidad nos ha pasado y eso no deja que le dé a estas ciudades autónomas?
Exigen atención
Y ante el colapso de los servicios y la ausencia de producción minera ellos tampoco se benefician Hay problemas eléctricos frecuentes. en estas zonas del sur de Bolívar.
“Cuando se corta la luz en el pueblo, puede durar seis, ocho horas o más, y no puedes comunicarte porque también se corta la señal. La gente que tiene fábricas mantendrá su Wi-Fi y esas cosas. Prácticamente no hay agua. En cuanto a las carreteras, si vas a zonas como Nacupae, es terrible”, dijo un habitante de la zona.
“El transformador que suministra está a plena capacidad”, señaló el alcalde Coromoto Lugo. Allí hay mucho consumo para la demanda. Somos muy sofisticados en el sector de servicios, sin embargo, hay mucha gente que invierte, abre restaurantes, abre ferreterías, confían en ese municipio, hemos recuperado esa creencia, pero el Gobierno necesita cambiar su postura. ojos a estas áreas.”