Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, no precisó si se postulará, pero enfatizó que está trabajando para convertirse en su reemplazante.
El exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos acudió este miércoles 13 de diciembre al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar un recurso de revisión de su inhabilitación, apenas dos días antes de que venza el plazo fijado en la hoja de ruta. asignado a Noruega a tal efecto y con vistas a las elecciones de 2024.
De esta manera, Ceballos se convirtió en el segundo político que acude al TSJ con este propósito luego de Leocenis García en los últimos días.
Relató que en 2014 fue inhabilitado, condenado y destituido de la alcaldía de San Cristóbal y dijo que, desde entonces, se le sigue considerando inelegible para participar en elecciones. Dijo que ve esto como una oportunidad para acudir a la Corte Suprema a ejercer sus derechos.
Además, enfatizó que ha apoyado el proceso de diálogo durante más de tres años y elogió el trabajo de Noruega y Barbados, por lo que para “honrar” su gestión acudió al TSJ. También dijo que quería conocer el estatus de Voluntarios Populares para saber si podría participar en la elección.
“Este es el único partido político en el país que aún tiene vigente el fallo del TSJ”, dijo, aunque no precisó a qué tolda naranja se refería.
*Leer más: Capriles instó a inhabilitados a buscar defensa ante el TSJ
Daniel Ceballos no precisó si se presentará como candidato, pero enfatizó que está trabajando para ser una alternativa y darle una oportunidad a los venezolanos. Dijo que la idea es construir una salida respetando las instituciones porque “25 años de polarización no nos han llevado a una Venezuela mejor”.
Señaló que otras personas inhabilitadas deben tomar una decisión si acuden o no al TSJ para revisar su caso.
“Creo que tenemos que pasar página. “Venezuela exige que los políticos asuman responsabilidad y lo hagan para el presente y el futuro”, enfatizó Ceballos.
El Reino de Noruega informó esa noche Jueves 30 de noviembre ha recibido de la administración de Nicolás Maduro un procedimiento, acordado en la Plataforma de Unidad, para levantar la inhabilitación de Venezuela Informaes opositores que aspiran a ser Presidente en 2024.
Documentopublicado por Noruega en sus redes sociales, indicando que cualquier persona impuesta por la Contraloría General debe acudir a la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia y presentar un polémico recurso sobre su eliminación.
Este recurso impugnado deberá ir acompañado de una solicitud de protección preventiva, “por el período que se determine del 1 de diciembre al 15 de diciembre de 2023, en días consecutivos y corridos”.
Con información de Radio Unión
Vistas de publicaciones: 52