Venezuela Informa 12 de diciembre de 2023, 20:12 Imagen de acceso a la justicia La capacidad de los venezolanos para organizarse y reunirse para participar en los asuntos públicos y transformar la realidad que los rodea a través de medios pacíficos, democráticos y legales es cada vez menor, a pesar de que la Constitución establece en su artículo 52 que “toda persona tiene derecho a asociarse “. para fines legales. ¿Razón? Los continuos golpes que las autoridades, incluido el poder judicial, vienen asestando a este derecho. Los dos golpes finales los asestó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que en apenas 10 días intervino en el proceso electoral de la Universidad de Carabobo y el Colegio de Abogados del mismo organismo estatal. El primer golpe se registró el 13 de noviembre, cuando el tribunal suspendió la elección que la universidad planeaba realizar el 29 de noviembre, a pedido de Pedro Antonio Ulacio Pulgar y Hernán Antonio Barrios, empleados primero administrativo en activo y segunda persona. jubilado. Cabe agregar que, a mediados de octubre, la Cámara Electoral suspendió las elecciones del sindicato de docentes radicado en ese campus universitario.Todo sobre el conflicto palestino-israelí en tu bandeja de entrada ¡Suscríbete! Se desconoce el motivo de tal decisión porque el máximo tribunal aún no ha publicado el contenido completo de la sentencia núm. 123. El segundo ataque ocurrió el día 22, cuando la Cámara aceptó la denuncia contra la Comisión Electoral del Colegio de Abogados de Carabobo presentada por Roymar Alí Armas Graterol y Gianni Egidio Piva Torres el 25 de enero, mediante un acto que protege la constitución con cautela. Los demandantes alegan que el organismo encargado de organizar las elecciones sindicales no informó a sus afiliados “de manera oportuna, veraz y precisa sobre el proceso electoral” que se llevó a cabo el 3 de febrero de este año. En la sentencia No. 124, la Sala no sólo suspendió “la recopilación, juicio y publicación del controvertido proceso electoral”, sino que también designó a Erwin Gerardo Fernández Zerpa (presidente), Williams de Jesús Latuf Rodríguez (vicepresidente), César Julio Centeno Ramírez (secretario), Gustavo Alberto Guevara Morales (Tesorero) y Ramón Antonio Navas Martínez (Bibliotecario) son miembros de la junta directiva extraordinaria del Colegio. Finalmente, les ordenó “sentarse inmediatamente a desempeñar sus respectivos cargos, realizando únicamente simples actos administrativos hasta que se adopte una decisión definitiva en el presente caso”. “Lo tomo, lo pongo” La intervención del Colegio de Abogados se produjo a pesar de que la Sala de Primera Instancia concluyó que el demandante había utilizado medidas judiciales incorrectas para presentar su caso. Sin embargo, en lugar de desestimar la cuestión como lo ha hecho en muchos otros casos, el tribunal decidió usar su discreción y convertirla. “Los errores u omisiones en la calificación jurídica realizada por las partes en relación con los hechos alegados no vinculan al juez para garantizar la tutela judicial efectiva”, afirmó la Sala. 2012. Luego dictaminó: «Considerando la situación fáctica y jurídica denunciada, y teniendo en cuenta la constante búsqueda de la verdad y la justicia, esta Sala reorienta la acción adoptada en la polémica protesta electoral junto con la medida de protección preventiva, mediante la cual se busca neutralizar el proceso electoral que se ha organizado en el Colegio de Abogados del Estado Carabobo, ya que para consolidarlo solicitaron en el amparo “…la suspensión de la elección de [ese] Colegio de Abogados”, es el recurso más excelente para recurrir una nulidad constituida por la suspensión de validez de la conducta lesiva alegada; todo ello, según los demandantes, se ajusta a lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, que regula la competencia para conocer de denuncias electorales controvertidas contra actos de carácter electoral de la sociedad civil. , por lo que este Tribunal tiene competencia para conocer y decidir el controvertido recurso electoral interpuesto contra la Comisión Electoral de la Corporación Federal antes mencionada. La sentencia fue producto de una presentación conjunta escrita por tres miembros de la Sala, los magistrados Caryslia Beatríz Rodríguez Rodríguez, Fanny Márquez Cordero e Inocencio Figueroa. esta no es la primera vez La Cámara Electoral suspendió temporalmente las elecciones del Colegio de Abogados al considerar que no tuvieron “publicidad efectiva para que el mayor número de electores tenga conocimientos sólidos, asegurando su participación y desde allí ejerzan el control de cada etapa”. El motivo es que el demandante se quejó de que la Comisión Electoral sólo utiliza redes sociales. El tribunal no pasó por alto la información de que el cartel solo era referenciado de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, horario de trabajo de la Escuela. No es la primera vez que el alto tribunal interviene en una elección para renovar la junta directiva de este sindicato en particular. El 25 de mayo de 2022, la Sala Electoral suspendió temporalmente las elecciones convocadas y pocos días después, en sentencia No. 64, la Sala Electoral ordenó de manera inequívoca que la Comisión Electoral del Colegio de Abogados de Carabobo solicitara al Consejo Nacional Electoral (CNE) que lo acompañara. Esta directiva se basa en el párrafo 6 del artículo 293 de la Constitución, que estipula que la autoridad electoral debe “organizar elecciones de sindicatos, sindicatos profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos prescritos por la ley”. Las autoridades utilizaron esta disposición del texto de base como arma contra las asociaciones profesionales que querían “desarmarlos y despojarlos de su libertad y autonomía, además de silenciarlos y neutralizarlos para que no sigan desempeñando funciones que perjudican, incluso amenazan, intereses poderosos” del Gobierno, como denunciar sus acciones y deficiencias. en violación de la ley”. Esto es lo que denunciamos desde Acceso a la Justicia en el informe El secuestro del poder en los Colegios de Abogados de Venezuela 2000-2020, en el que examinamos la estrategia de intervención del gobierno en los grupos civiles. ¿Y cómo les afecta a ustedes, venezolanos? La intervención del Colegio de Abogados de Carabobo es una prueba más de las limitaciones del espacio cívico en Venezuela y, sobre todo, de la intención de las autoridades de controlar todos los aspectos de la vida nacional. En lo que va de 2023, al menos siete organizaciones sindicales, profesionales, deportivas o políticas han visto sus facultades removidas y otras designadas por el Departamento Electoral y Constitucional del TSJ se las han impuesto. Los casos de la Cruz Roja Venezolana y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) son los más recientes y más sonados en el país y en el exterior, pero no son los únicos. La sección del estado Bolívar de la Federación Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), la Federación Venezolana de Surf, la Asociación Cívica Puerto Encantado y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) se encuentran entre las organizaciones otras que corrieron la misma suerte. . Presione soltar (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Acceso a la Justicia: Carabobo, víctima de los dos últimos ataques del TSJ contra el derecho de asociación

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.