Recomendaron que los agricultores utilicen moderadamente agroquímicos e incorporen fertilizantes orgánicos para enriquecer el suelo y aumentar la producción agrícola, sugerencia hecha por el presidente del Comité de Agricultura. Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl López.
“Es mejor utilizar insumos biológicos como bacterias, algas y hongos para beneficiar la salud del suelo, controlar las enfermedades, no afectar el ecosistema y generar mayores rendimientos”.
– Venezuela Informa –
López dijo que participó de manera virtual COP 28 cumbre sobre cambio climático se lleva a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
Señaló que durante el encuentro mundial se discutió el informe sobre el futuro de los alimentos, que plantea que el 15% de las emisiones y la quema de combustibles fósiles son en la agricultura.
Explica que, de ese ratio, el 40% está representado Producción de fertilizantes y productos químicos agrícolas.
– Venezuela Informa –
“Los métodos de producción deben mejorar, por lo que es necesario incorporar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes que promuevan el manejo integrado de plagas, enfermedades y la fertilidad del suelo”.
Él ingeniero agricola Dijo que los agricultores no pueden depender enteramente del uso de agroquímicos y fertilizantes para alcanzar altos niveles de producción.
“El uso exclusivo de pesticidas, insecticidas y fungicidas para controlar plagas reduce los niveles de biodiversidad y producción”.
Cambiar modelo de producción
SVIAA recomienda que agricultores venezolanos Aplique fertilizante orgánico al campo, como estiércol de pollo, para enriquecer el suelo con su población microbiana.
El estiércol de pollo procesado para su uso en agricultura como fertilizante se llama estiércol de pollo. Contiene nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y micronutrientes, que aumentan la fertilidad y calidad del suelo.
“Si seguimos utilizando fertilizantes químicos y productos químicos agrícolas,modelo agrícola no será sostenible; se producirán menos alimentos; “Contaminan las fuentes de agua y degradan aún más los campos”.
“La tierra es un recurso limitado y escaso que debe conservarse, y el uso incontrolado de productos químicos agrícolas es una amenaza para el suelo, el agua y la salud humana”.
viaje de estudios
Adelantó que el próximo año planea organizar varias jornadas de campo para demostrar con parcelas piloto el uso de productos orgánicos como herramienta de sustentabilidad y su rendimiento de los cultivos.
“No estamos diciendo que no utilicen fertilizantes ni agroquímicos, pero deben hacerlo con criterios razonables, medidos y basados en datos”.añadió.
López señala que Asociación Venezolana de Ingenieros Agrónomos Visitará Portuguesa, Anzoátegui (Mesa de Guanipa), Mérida y Guárico.
Categoría de crédito
Por otro lado, el dirigente gremial reiteró que Venezuela tiene la cartera crediticia más pequeña de América Latina.
“Venezuela tiene poco más de mil millones de dólares en crédito, frente a Nicaragua, con tres mil millones de dólares, y Colombia, con 60 mil millones de dólares”.
“En estas condiciones, a los agricultores venezolanos les resulta muy difícil competir”.
– Venezuela Informa –