Último la hermana pequeña del pobreEl 15 de enero celebrarán 100 años desde su llegada a Karora. Como administrador del Hospital San Antonio, clínica Se encuentra en el núcleo emocional de Carreño. Para celebrar este centenario ASSOCACU y El movimiento del código.Intentaron apoyar esta reunión de mujeres santas. Y es por eso que recibimos la noticia de que el Dr. Honorio Sisiruca nos lo regaló con ilusión y alegría. que donará numerosos equipos para la instalación de una unidad de traumatología y ortopedia en dicho hospital
Unos cien años. hospital san antonio, padre alberto Álvarez señala que la hermana pequeña del pobre en realidad lleva mucho tiempo allí. Pero el hospital ya tiene 124 años, desde su fundación por el Padre Licimaco Gutiérrez, para validar esta opinión, Luis José Oropeza escribió lo siguiente: “La materia del hospital, como señala Beto, fue fundada por el Padre Gutiérrez en 1900. Desde la fundación del Club Torres en el 98, han comenzado las grandes generaciones que han moldeado la personalidad histórica del territorio: teléfono, luz eléctrica, educación a través de la creatividad: La Esperanza del viejo Pompilio, los colegios de monjas y los deportes de Toñon, las carreras de caballos, el toreo, la música de Juan Martínez, los centros de salud para niños y ancianos pobres, la modernización de la raza ganadera carora. , luego la creación del negocio financiero y de inversión de la industria central y láctea. Toda esta acumulación de progreso social y público fue llevada a cabo por el sector privado sin ninguna ayuda del Estado. Esa es la prosperidad gradual. Determinación e indiferencia rotas. ambición abrumadora y el golpe final que provocó el cruel huracán de la mafia populista e irresponsable del chavismo”.
para reflejar esto Luis José Oropesa Nuestro objetivo es recordar Raúl Riera que Karora en su juventud era pequeña y pobre, trabajadora, emprendedora Solidarios, visionarios, pero pequeños y pobres, todo proceso de crecimientoSe construye a partir de esfuerzos personales que Luis José perfila expertamente con pincelada espesa. Alcanzó su apogeo en los años 1950 del siglo XX. en Llegó a ser una de las ocho ciudades más importantes de Venezuela. sobre muchas capitales de estados
Recuerdos de Raúl Riera
Mi infancia Karora fue pequeña y pobre..Ninguna escuela privada puede mantenerse por mucho tiempo. Recuerdo haber estudiado con. Rosa y Magdalena PereiraLa nieta de ese gran educador. María PererA. Dan clases en la escuela. María Ausiliadora Álvarez..Allí estudié los tres primeros grados. Me gradué de la escuela primaria entre Teófilo Camaceroen Egidio Montesinos y la sabia lección de Doña Olga de Gallardo..
Mi padre compró la casa que regentaba el Club Torres y la convirtió en un colegio privado bajo la dirección del rector del padre Jesús Samanes, un monje agustino apartado de la orden y de excelente temperamento en el mundo de la enseñanza. A su alrededor se reunieron los esfuerzos de muchas personas. este centro educativo Familia Karora Y de esta manera se fortalecen las opciones de educación privada en nuestra ciudad.
En ese momento Karora era una ciudad al lado de Río MaurerE. A través de allí nos comunicamos con el mundo. Vía Puente Bolívar Lo que producimos y consumimos entra y sale. Es como nuestro propio camino de Melquíades que nos guía hacia el mundo. Nuestros paseos, nuestros juegos, nuestra diversión están conectados con el río Morere. Hay muchos balnearios naturales. Uno de ellos es corea Se lavaban los coches y allí se continuaba con la tradición de bañar caballos y mulas. De este lado, hay algunas anécdotas de la pasada vez que tuve un evento que causó revuelo. Se trata del día en que Julián Montesdeoca lavó su caballo y lo montó desnudo. Es decir, el jinete y el caballo se bañan al mismo tiempo. Por alguna razón El caballo se sobresaltó e instintivamente galopó hacia un lugar seguro. que no es otra que la casa de Julián Montesdeoka Su jinete es así. Señora Godivo Mientras corría gritó desde la montaña a pelo y se agarró la melena… cerré la puerta, estaba desnudo. Es una advertencia en voz muy alta y antes de lograr el camino contrario. Lleva a todos a la acera y a la ventana para observar detalles como el paseo a caballo inusualmente asustado con un hombre desnudo que exige modestia en su tono.
campo y artesanía
Karora nos dijo. Raúl Riera ZubilagaSituada entre las calles Morere y Rivas, reúne actualmente todas sus características. Ciudades insertadas en el modelo productivo ruralCon una cultura que cuida el planeta pero sigue comprometida con el potencial creativo local. Recordemos que casi toda la actividad comercial se centraba en la calle Comercio, cuyo nombre corresponde a los numerosos almacenes y comercios que allí existían. Mientras tanto, arriba en Carora, rodea un lago llamado Cisterna Guzmán Blanco, donde los vecinos de los alrededores de Carora utilizan burros para buscar agua.
para la casa de campo Allí trabajaban utilizando herramientas que los propios trabajadores habían fabricado.carpintería, fabricación de cuerdas, herreríaDe esta forma, casquillos para animales. cuerda para ordeñar Y se creó el papel, en fin los caroreños de esa época tenían lo que en aquellos tiempos se llamaba economía vertical o economía integrada.
El primer cine de Carora fue Salamanca., Por eso se construyó un nuevo teatro. En la galería se encuentran varias películas mexicanas que dan mucho que hablar y emocionar. Con vendedores de empanadas y jugos caminando entre el público como si fuera un partido de béisbol. Mientras que Pleia y Palco presentan mujeres, niñas y niños comiendo kotufa y helado… Hay que recordar que las galerías son las más baratas, aunque estén más cerca de la pantalla que al aire libre. Palco, por otro lado, es el más caro, aunque está al fondo de la sala. Método completamente opuesto. cine
Carora es la ilusión del progreso real.Basado en el buen regionalismo y el profundo amor por la tierra y las huellas ancestrales, Karora, Siempre Karora.
Jorge Euclides Ramírez