Según las previsiones que maneja la OPEP, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo comenzará a descender, por lo que no creen que fijar una fecha para acabar con el uso de combustibles fósiles sea “realista”.
Luego de celebrarse la COP28, reunión para unificar estrategias globales para combatir el cambio climático, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) envió una carta a los países miembros pidiendo acuerdos para avanzar hacia la lucha contra el uso de energía fósil. .
La carta, vista por la AFP el pasado viernes 8 de diciembre, advierte que podrían producirse “consecuencias irreparables” si se les presiona para que dejen de utilizar combustibles fósiles.
“Una presión excesiva y desproporcionada sobre los combustibles fósiles podría alcanzar un punto de inflexión con consecuencias irreversibles”, decía el documento.
En este sentido, destacaron que en la COP28 no se identificó ningún mecanismo para la eliminación “gradual” de los combustibles fósiles, algo que se necesita con “extrema urgencia” para que la eliminación de los combustibles fósiles sea posible.
Subrayaron que, incluso si los Estados miembros están comprometidos con la lucha contra el cambio climático, no pueden aceptar “campañas políticamente motivadas” que pongan en peligro la “prosperidad y el futuro” de los pueblos dependientes de los combustibles fósiles.
La carta fue enviada a 13 miembros de la OPEP, entre ellos Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, que acoge la conferencia climática de las Naciones Unidas de este año, y Arabia Saudita, que encabeza la oposición a renunciar a los combustibles fósiles.
También se enviaron cartas a 10 países socios, incluidos México, Azerbaiyán, Rusia y Malasia, todos ellos presentes en Dubai.
*Leer más: Los cabilderos de los combustibles fósiles sabotean la cumbre sobre el clima
A los pocos días de enviar la carta, la OPEP dio marcha atrás y afirmó que no se oponía a poner fin al uso de combustibles fósiles, pero aseveró que no consideraba realista fijar una fecha de finalización para esta fuente de energía, especialmente en un contexto. en el que la demanda mundial sigue creciendo.
«La demanda sigue aumentando, pregunten a los países compradores de petróleo por qué. “No les estamos pidiendo que compren, no les estamos obligando, sólo estamos atendiendo sus demandas”, dijo a Efe una fuente de la OPEP.
Según las previsiones que utilizan, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo empezará a descender y destacan que no sólo es eficaz en el uso energético sino que también es importante para la industria petroquímica, como por ejemplo para alimentar las farmacéuticas y sus la demanda aumenta constantemente.
*Con información de Venezuela Informa y AFP
Vistas de publicaciones: 93