Informes preliminares de las autoridades indican que cinco personas murieron, tres resultaron heridas y al menos ocho cadáveres fueron encontrados tras el derrumbe de una mina en San José de Wadamapa, en la Gran Sabana, al sur de Bolívar.
Puerto Ordaz. Autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, organismos de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional lanzaron un diagnóstico la noche del miércoles 6 de diciembre, tras reportes del colapso de una mina en el municipio Gran Sabana, sur del estado Bolívar.
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la parroquia de Ikabarú, específicamente en la zona de San José de Wadampa, cerca del río Ikabarú. Según los lugareños, unas 30 personas se encontraban allí cuando fueron rodeadas por la avalancha.
Informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar confirman al menos cinco muertes. Sus cuerpos fueron recuperados hasta el miércoles por la noche. Las víctimas fueron identificadas como: Camilo Adelis Banavidez Sucre, Argenis Rojas, Patricio Mujica, Francisco Lima y una quinta persona identificada únicamente como Yonni.
De igual forma también se reportaron tres personas heridas de nacionalidad brasileña. Los identificaron como: Edevaldo Da Silva Almeida, José Edemilson Da Silva y Leonardo Do Santos. Según informes oficiales, quedarán al menos ocho cadáveres por recuperar. Se espera que las labores de rescate continúen este jueves 7 de diciembre a las 7 a.m.
Segundo colapso
Se trata del segundo desplome registrado en menos de un mes en la misma zona minera. Allí se realiza minería a cielo abierto y la mayoría de los mineros son ciudadanos brasileños.
“Esta es una tragedia para el municipio de Gran Sabana. Sucedió en la mina que colapsó hace unas semanas. Esa mina se llamaba mina de Paraíba. Es de un brasileño que tiene el control de ese motor en esa zona”, comentó un habitante de Santa Elena de Uairén.
Allí, en el sector 7 de San José de Wadamapa, se registró el primer deslizamiento de tierra el 12 de noviembre. El incidente quedó registrado a través de grabaciones audiovisuales que difundieron en las redes sociales. Mientras los mineros trabajaban, otros gritaban advirtiéndoles de lo que veían venir: un derrumbe.
Sin embargo, esa vez no hubo muertes. Según información oficial difundida por la Guardia Nacional, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar el 15 de noviembre, el derrumbe de la mina solo hirió a una persona, identificada como Eduardo José Gregorio Montecito. El reporte indica que el minero fue trasladado al departamento de malaria desde El Paují hasta el hospital Rosario Vera Zurita, en Santa Elena de Uairén.