Promocionar las actividades de las empresas asociadas a Federación Venezolana de Actividades Publicitarias (FEVAP)El sindicato sindical, que reúne a los actores más influyentes de la industria publicitaria del país, se reunió en un popular restaurante del este de Caracas.
Al evento asistió el Directorio de la Compañía Federación Venezolana de Actividades Publicitarias (FEVAP) encabezado por el presidente Roberto Pol; su vicepresidente, Alberto Chumaceiro; Ana Paula De Sousa, CEO y directores, así como presidentes y directores de las más importantes empresas y agencias de la actividad publicitaria y creativa del país, junto a miembros del Asociación de Anunciantes Nacionales (ANDA), periodistas de diversas agencias de medios y empresarios de alianzas publicitarias en Venezuela.
– Venezuela Informa –
“Venimos de años muy complicados en los que tuvimos que reorganizar tanto clientes, medios como agencias, y creo que, a diferencia de años anteriores, tenemos diferentes expectativas de futuro. El país ha cambiado mucho y estos cambios significan que nos estamos abriendo a los medios y a los clientes para sacar lo mejor del país como un grupo de todos los que somos afiliados y personas cercanas al sindicato para construir el futuro”, dijo Roberto Pol.
Pol cree que ha llegado el momento y por eso han reiniciado la FEVAP. Respecto a las perspectivas de la industria publicitaria en 2024, Pol dijo que ven un año positivo, en base a lo vivido en años anteriores como 2021, 2022 y 2023.
Está creciendo lentamente pero en la industria de la publicidad y los medios es un país diferente. Reflexiona: Las redes sociales y el mundo digital son los nuevos Venezuela Informaes y seguirán siendo los nuevos Venezuela Informaes, pero sobre todo, este mix de medios reordenado debe usarse de una manera que sea apropiada para los consumidores y nuestros productos y servicios.
– Venezuela Informa –
“Vemos un 2024 más dinámico, adaptado a las nuevas necesidades de nuestros consumidores, clientes y anunciantes. Por ejemplo, tenga en cuenta que una de las cosas que hicimos hace muchos años fue cambiar el nombre de las agencias de publicidad a operaciones publicitarias. “Es una manera de incluir a todas las personas y empresas que de alguna manera están involucradas en la operación, ya sean empresas manufactureras, empresas de relaciones públicas, trade marketing, medios de comunicación, etc. de la federación”. , dijo Roberto Pol.
Asimismo, el presidente de la Federación Venezolana de Actividades Publicitarias comentó que a partir del próximo año organizarán más eventos como este, donde también realizarán presentaciones e investigaciones en conjunto con otras instituciones, agencias, empresas de investigación y estudios de mercado para brindar herramientas para todos. . afiliados y entender esta nueva Venezuela y estar siempre más cerca de los consumidores de hoy.
Mientras tanto Alberto Cojinete del eje, vicepresidente de FEVAP, dijo estar muy satisfechos con este primer encuentro, admitiendo que hacía mucho tiempo que no reunían tantas agencias, empresas de sindicatos que se ganan la vida en el sector y expertos famosos de otros sindicatos. Analizó que es importante volver a contar con el espacio de reuniones, porque buscan recuperar su fortaleza como federación y seleccionarán una nueva junta directiva la cual se llevará a cabo en enero del año 2024.
“Es importante reactivar las mesas de trabajo al interior Federación Venezolana de Actividades Publicitarias (FEVAP) para satisfacer las necesidades de nuestra industria y crear espacio para todos nuestros afiliados que quieran volver a involucrarse en esta reactivación. Por el lado de FEVAP tenemos un desafío y un compromiso enorme y por eso estamos motivados a apoyar todo lo que el país requiere para tener una industria publicitaria saludable”, afirmó Chumaceiro.
Alberto Chumaceiro recuerda que se estaban formando y reformando muchos comités y uno de ellos se relacionaba con el tema de capacitación. “En la federación creemos que este es uno de los temas más importantes, las nuevas generaciones y talentos en las universidades están de alguna manera estudiando la carrera de publicidad y asociación de redes sociales, creemos que nosotros como federación podemos apoyarlos y brindarles muchas cosas. fortalezas y de hecho ya existen algunos acuerdos, por ejemplo con Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Monteávila y es uno de los comités activos hoy”.
También se establecerá un comité de inteligencia de mercado y tienen el desafío de utilizar estos datos para poder tomar decisiones acertadas y poder orientar a los clientes y navegar en este entorno que se da en 2024. Chumaceiro explicó que “ahí hay desafíos”. importante, así como el desafío de comunicación y medición, donde sentimos que como industria, ese era uno de los puntos que había que abordar. Hay muchos comités que están a punto de formalizarse y para el año que viene somos muy optimistas y hay oportunidades que hay que tener en cuenta y aprovechar”.
Este evento entre colegas de publicidad también contó con la presentación de Pedro Quintana, director de la empresa de investigación de mercados Athenas Group, quien presentó datos interesantes sobre el entorno empresarial y de consumo en Venezuela antes de 2024.
“El año que viene será el año en el que el consumo seguirá aumentando. Es claro que hay cambios en los hábitos de compra y consumo donde los compradores eligen no sólo según el tema de la marca sino también según la escala y desempeño de las nuevas marcas, los experimentos que están haciendo, no solo para dejar de consumir la especie sino también para consumirlos de una forma diferente. . “Esto implica que hay que entender que hay que segmentar, hay que segmentar por canal, así como qué son los consumidores y por supuesto cómo comunicarse con ellos”. la economía del país por la Federación Venezolana de Actividades Publicitarias (FEVAP).
– Venezuela Informa –