Venezuela criticó la supuesta “luz verde” de Guyana para que el Comando Sur de Estados Unidos construya una base militar en Esequibo.
Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una declaración este miércoles 6 de diciembre para denunciar ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) lo que considera la actitud “imprudente” de Guyana al supuestamente permitir que el Comando Regional de los Estados Unidos de América (EE.UU.) tenga presencia en el Esequibo con el establecimiento de bases militares.
Según la misiva, Venezuela condenó las más recientes declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien unas horas antes dijo que contaba con el firme apoyo de Estados Unidos, la Commonwealth, Caricom y otros países del mundo en su Reclamación de soberanía. territorio disputado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que Guyana actuaba a instancias de ExxonMobil con “luz verde” para que Estados Unidos se instale en esa “zona de paz”. Por ello, dijo que Georgetown está actuando “imprudentemente” y violando el derecho internacional con este tipo de acciones, “además de otorgar derechos ilegales de explotación petrolera” a empresas transnacionales extranjeras en zonas marítimas delimitadas.
Por ello, Venezuela volvió a llamar a Guyana a abandonar su comportamiento “errático, amenazante y arriesgado” y regresar al Acuerdo de Ginebra para resolver la disputa.
*Leer más: Maduro pidió a PDVSA otorgar licencia de exploración y explotación en Esequibo
#Venezuela Informa Venezuela condena las recientes declaraciones del Presidente Irfaan Ali, quien irresponsablemente dio luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de Guayana Esequiba, donde Guyana mantiene su ocupación en realidad… pic.twitter.com/vh9zQ74KZ1
— Yvan Gil (@yvangil) 6 de diciembre de 2023
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, anunció martes 5 de diciembre que su país cuenta con el apoyo de los Estados Unidos de América (EE.UU.), la Commonwealth y el Caricom, así como de otros Venezuela Informaes mundiales, para defender el territorio Esequibo; que Georgetown considera suyo porque confirma el Laudo Arbitral de 1899.
Así lo expresó Alí en entrevista con CBS, donde expresó que Venezuela efectivamente se ha sometido a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ); un ejemplo que, según el presidente guyanés, tiene facultades legislativas en materia de disputas territoriales, ya que ha estado dos veces en La Haya y en ambas falló en contra de Caracas.
Según él, la “narrativa” de no reconocer o no participar en la CIJ representa una política de “doble rasero”. “Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que esta región siga siendo una región pacífica…. “Ésta es una parte importante del hemisferio occidental”, añadió.
Vistas de publicaciones: 755