Durante diciembre, se espera que las precipitaciones disminuyan significativamente. Según un informe del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV, se espera un aumento de los vientos fuertes.
Departamento de ingeniería hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que noviembre registró precipitaciones levemente por encima del promedio aritmético mensual, al reportar 104,9 litros por metro cuadrado (l/m2), casi seis puntos frente al promedio mensual de 98,1 l/m2.
Según el boletín de la UCV, las precipitaciones reportadas tienen un 64% de probabilidad de superar la cifra, mientras que el acumulado total del año a noviembre es de 1.181,6 l/m2; superando ampliamente la media acumulada de 848,8 l/m2; Hasta ahora, el año 2023 se considera extremadamente lluvioso.
Asimismo, destacó que estos números representan el quinto acumulado de noviembre en 74 años.
El informe detalla que el 2 de noviembre fue el día más lluvioso del mes, alcanzando 51,3 litros/m2, mientras que el 5 de octubre fue el día más lluvioso de la historia con 55.000 litros por metro cuadrado, 5 l/m2. Además, el número de días de lluvia en noviembre durante el año fue de 15, muy superior al promedio histórico de 12,2 días.
*Leer más: Lluvias en Yaracuy provocaron inundación en Iglesia San Felipe
Datos detallados manejados por la UCV muestran que ya son 7 meses consecutivos con mayor número de días de lluvia
Promedio mensual.
Dijo que en diciembre se espera que las precipitaciones y el número de días de lluvia disminuyan significativamente, estimándose un promedio este mes de 44,7%. Además, el promedio de días de lluvia esperados es de 8 días.
De igual forma, se espera un aumento de fuertes vientos que podrían afectar los árboles de la ciudad.
Vistas de publicaciones: 340