con Venezuela Informa

En noviembre, la inflación mensual alcanzó el 1,8%. La inflación interna se ubicó en 286% y la inflación acumulada a noviembre fue de 181,6%.
Las causas de esta desaceleración pueden atribuirse a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia para controlar la inflación y la apreciación del tipo de cambio en un 0,12% y la caída del gasto público.
Entre los rubros que aceleraron sus precios estuvieron las comunicaciones un 5%, el ocio un 3,5%, los servicios un 3% y los alimentos y bebidas no alcohólicas un 2%.
El sector de restauración y hotelería sufre una deflación del 2,4%. Las deflaciones tienden a estar asociadas con contracciones difíciles de superar. Cabe señalar que se trata de un rubro de bienes transables, que está menos sujeto a las fluctuaciones del tipo de cambio y refleja la dinámica interna de la economía.
Históricamente, noviembre es un mes de fuerte presión inflacionaria estacional; Este resultado generará alertas de un proceso contractivo en el entorno de levantamiento temporal y parcial de sanciones a PDVSA.
Finalmente, la canasta alimentaria aumentó en USD $387 para el mes de noviembre.