Venezuela Informa

Según el ex ministro Carlos Blanco y Dinorah Figuera, Venezuela Informa política exiliada en España, las elecciones primarias organizadas por la oposición el 22 de octubre y ganadas por María Corina Machado, fueron “superar la soledad” del referéndum de Esequibo.
Blanco, que dirigió la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado venezolano de 1989 a 1992, se unió a Figuera, presidente de la Asamblea Nacional en 2015, en un foro organizado en Madrid por el Observatorio Geoespacial de Política de América Latina (OGAL).
El foro fue fundado por el abogado Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas, organización no gubernamental con estatus consultivo especial ante Naciones Unidas, y está dirigido por el director del periódico técnico número España Debate.com, Bieito Rubido.
¿Adónde irá Venezuela? es el nombre del conversatorio organizado por la OGAL, liderado por el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma.
“La participación en las primarias de la oposición supera la “soledad del referéndum”, dijo Blanco (@carlosblancog), refiriéndose a imágenes y videos publicados en redes sociales ante la censura gubernamental a periodistas venezolanos.
“En Venezuela hay una percepción de cambio”, dijo Blanco, quien también es miembro del consejo asesor de la candidata presidencial María Corina Machado.
En su discurso hizo una comparación entre lo ocurrido el domingo pasado con el referéndum consultivo sobre el Esequibo y las primarias opositoras de octubre pasado.
“En ambos casos hubo un claro espíritu de resistencia contra la dictadura chavista-madurista. En el referéndum la gente no votó y eso augura un cambio político en Venezuela”, afirmó.
El referéndum fracasó

Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional paralela aún reunida contra la actual legislativa, afirmó que el referéndum convocado por el presidente Nicolás Maduro en territorio Esequibo, “fracasó”.
Cuando se le preguntó sobre un plan B para reemplazar al políticamente marginado Machado, respondió que el plan era respetar la voluntad del pueblo venezolano, que la eligió como su candidata presidencial.
“María Corina Machado representa la fe, la esperanza, un cambio profundo en la estructura económica, política y social de Venezuela”, dijo Figuera.
Presione soltar