El Oficina de inmigración de Islandia anunció que en En enero de 2024 se realizarán vuelos adicionales de repatriación de venezolanosuna persona a quien ese país le niega asilo o asilo.
El 4 de diciembre informaron en un comunicado que habían enviado correos electrónicos a 173 de los 180 repatriados de noviembre pasado, de los cuales 83 respondieron sobre las condiciones de su llegada al país y quejas sobre lo que les pasó en este país. Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
De un total de 83 correos electrónicos, correspondientes a 99 personas, 7 correos informaban que les habían quitado el dinero que traían, 4 correos parciales y 3 correos completos.
“Está claro que, a su llegada, muchas personas fueron interrogadas detalladamente sobre sus asuntos personales, sus relaciones con el gobierno islandés y las organizaciones internacionales. “Algunas personas dijeron que fueron obligadas a firmar documentos, pero no se reveló nada sobre el contenido de esos documentos”, dijo el Servicio de Inmigración de Islandia en un comunicado.
Señalaron que estas personas, que aceptaron voluntariamente regresar a Venezuela, fueron puestas en cuarentena por 24 horas luego de realizarse la prueba de COVID-19.
“Las personas son llevadas a un centro de acogida donde, entre otras cosas, les hacen pruebas de Covid y les preguntan sobre su viaje antes de permitirles el ingreso y les dan el alta después de 24 horas”, destacan tras estas la respuesta que le dio el venezolano.
Te contamos: Denunciaron almacenamiento y firma de carta de “traición” enviada a venezolanos que regresaban de Islandia
Quejas de repatriados de Islandia
El gobierno islandés se desmarcó de este tipo de acciones al aclarar que el vuelo chárter se realizó con el apoyo de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), personal de la Agencia Noruega de Migraciones y la sección de apoyo ministerial de la Policía Nacional de Islandia. . En ese vuelo, “una enfermera y un inspector independiente de Frontex iban acompañados de una tripulación española”, dijeron.
Ese vuelo, que arribó a Caracas el 15 de noviembre, causó polémica porque los pasajeros venezolanos dijeron estar aislados en la sede de la Misión Hipólita Negra. Denunciaron que los obligaron a firmar una carta en la que los acusaban de “presunta traición a la patria”, así como de retención de pasaportes en algunos casos y robo de dinero por parte de quienes cometían el control al regresar a casa.
El gobierno de Islandia anunció que en enero operará otro vuelo con venezolanos a los que se les negó asilo en ese país, el que será el tercer vuelo después del vuelo con 135 personas y el segundo de noviembre con 180 personas.
“Se sabe que un nutrido grupo de ciudadanos venezolanos han solicitado o podrán solicitar asistencia para su repatriación voluntaria en los próximos meses. La tarea a gran escala del gobierno islandés es facilitar el regreso de estas personas. Para ello, Reservará otro vuelo chárter en enero.“, y se informará a quienes participen en ese vuelo que la recepción en Caracas puede ser similar a la del vuelo chárter del 15 de noviembre.”