Un proyecto de ley orgánica servirá para establecer el estado de Guayana Esequiba e implementar las restantes decisiones del referéndum del domingo 3 de diciembre. PDVSA y CVG ordenaron iniciar la expedición de licencias para operaciones de exploración y producción de gas, petróleo y minería en la zona de Esequibo.
La noche del martes 5 de diciembre, el gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó una serie de medidas encaminadas a asegurar el territorio del Esequibo, actualmente en disputa con la República Cooperativa de Guyana, mientras las decisiones “han sido introducidas” con la entrada en vigor del referéndum. el domingo 3 de diciembre.
Maduro anunció su decisión desde Fuerte Tiuna, junto con el Consejo de Gobierno Federal y el Consejo de Defensa Nacional. “Guyana debe saber que esto lo arreglamos por accidente o lo arreglamos”, dijo en su comunicado.
Unos minutos más tarde, suavizó su tono y dijo que “tarde o temprano llegaremos a una solución pacífica con Guyana”. ¿Pero qué ha decidido Maduro sobre el Esequibo?
1. Establecimiento del Alto Comisionado para la Protección de Guayana Esequiba
Este órgano, según se explica online, estará integrado por el Consejo de Defensa Nacional, el Consejo del Gobierno Federal, el Consejo de Seguridad Nacional y los sectores político, religioso y académico. Será coordinado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Se pidió a cada universidad que nombrara un representante “para iniciar una campaña para la implementación de las decisiones que nuestra gente tomó el domingo”.
*Leer más: Maduro pide a PDVSA otorgar licencias de exploración y explotación en Esequibo
2. Proyecto de “ley orgánica para proteger a la Guayana Esequiba”
No se dieron más detalles sobre este reglamento. Difícilmente se dice que servirá para establecer el estado de Guayana Esequiba e implementar las decisiones restantes en el referéndum del domingo 3 de diciembre. La Asamblea Nacional elegida en 2020 se discutirá por primera vez el miércoles 6.
3. Zona de Defensa Integral (ZODI) de Guayana Esequiba
Esta será la ZODI número 29 en el país y contará con 3 Áreas de Desarrollo Integral y 28 sectores de Desarrollo Integral, dependientes militar y administrativamente del Área de Defensa Integral de Guayana.
*Leer más: Misión ZODI: fortalecer alianzas y operaciones cívico-militares
4. La agencia exclusiva de Guyana Essequiba
El nuevo cargo queda temporalmente en manos del mayor general Alexis Rodríguez Cabello. Este diputado también fue designado por la Asamblea Nacional de Venezuela en el año abril de este año, como su representante ante el consejo de supervisión de la Corporación Guayana de Venezuela, a pesar de que la Constitución ordena que los parlamentarios tengan dedicación exclusiva a la actividad legislativa. No está claro si sumará puestos o tendrá una dedicación exclusiva.
5. Departamentos de Pdvsa Esequibo y CVG Esequibo
Maduro ordenó a ambos estados sumar estas nuevas áreas de actividad a una tarea específica: comenzar a emitir licencias de operación para la exploración y explotación de gas, petróleo y minería en la región del Esequibo. No se ha dado ningún plazo para la introducción de estas medidas ni bajo qué parámetros deberían operar.
6. Plan de atención social al pueblo de Guayana Esequiba
En este plan de atención social se han incluido varios ministerios como Sanidad, Educación y Planificación. El gobernante venezolano ordenó realizar un censo en esa zona y entregar cédulas de identidad a sus habitantes, a través de la nueva oficina del Saime en Tumeremo, precisamente para este fin.
*Leer más: Lo que esconde el Esequibo y los motivos de la polémica Guyana-Venezuela
7. El proyecto de ley va específicamente contra las empresas.
Según Nicolás Maduro, este proyecto deberá activarse luego de que se apruebe la ley orgánica. En general, incluye la prohibición de contratar empresas para operar o colaborar en concesiones unilaterales ofrecidas por Guyana en aguas delimitadas.
«Pido a estas empresas que tengan tres meses para retirarse de las aguas a delimitar. Estamos listos para hablar. Para las cosas buenas hay de todo, para las malas no hay nada. el respeto al derecho internacional, el Estado de derecho y la buena convivencia”, afirmó.
8. Proyecto de ley especial sobre protección del medio ambiente
Su objetivo es crear zonas de protección ambiental y nuevos parques nacionales en Esequibo. Los ambientalistas han expresado preocupación por el abandono de los recursos naturales por parte de Venezuela y Guyana en áreas reclamadas y controladas de facto por el país vecino.
Organización SOS Orinoco, adoptada un informeadvirtió el año pasado sobre amenazas a la biodiversidad del Esequibo a través de las actividades mineras de Guyana y la permisividad de Venezuela en el tema.
La ONG ha identificado 1.499 yacimientos mineros en ese territorio, lo que representa una superficie total de 1.091 kilómetros cuadrados afectados por la extracción de oro. Las cuencas de los ríos Potaro, Mazaruni y Cuyuní, afluentes del río Esequibo, son las más afectadas por la actividad minera.
9. Publicar y difundir en los colegios, liceos y universidades del país el nuevo “mapa de Venezuela”.
El nuevo mapa de Venezuela que Maduro mostró a la cámara ya no muestra la zona del Esequibo como “solicitada” ni las líneas habituales. También será transferido a la comunidad.
Presidente @NicolasMaduro ordenó la publicación y difusión del nuevo Mapa de Venezuela en escuelas, liceos y universidades del país.
Asimismo, instruyó a los ministros Jorge Arreaza y Carlos Leal Tellería a hacer lo mismo en la comunidad. pic.twitter.com/7xXcMyDhpq
– Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 5 de diciembre de 2023
Vistas de publicaciones: noventa y cuatro