El proyecto de ley fue presentado al pleno por el diputado oficialista Diosdado Cabello. Desde la tribuna de oradores, explicó que el instrumento está compuesto por 22 artículos divididos en cuatro capítulos. Según Cabello, el primer capítulo del proyecto de ley se centra en estipular disposiciones básicas y ratificar la posición de Venezuela de no reconocer la competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver disputas territoriales.
Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) decidieron reunirse, luego de dejar suspendida la agenda parlamentaria durante casi un mes debido a los preparativos y movilizaciones para el referéndum del Esequibo a realizarse el próximo 3 de diciembre. Este 6 de diciembre, en sesión extraordinaria, en la primera discusión , aprobaron la Ley de Organización para la Protección de Guyana Esequiba, que proponía, entre otras cosas, impedir la candidatura de quienes apoyan la causa de Guyana o deshonran los símbolos nacionales.
Es el artículo 22 del proyecto de ley el que plantea el escenario anterior. Leído por el diputado de gobierno Hermann Escarrá, quien lo calificó de “espectacular”, el artículo 22 establecía que “quienes violen el artículo 130 de la Constitución y esta ley, apoyen públicamente la posición de Guyana en torno a Guayana Esequiba o deshonren a la nación”. icono.
El artículo 130 de la Constitución establece que “El pueblo venezolano tiene el deber de honrar y defender a la Patria, sus símbolos y valores culturales.
Sobre la factura
El proyecto de ley fue presentado al pleno por el diputado oficialista Diosdado Cabello. Desde la tribuna de oradores, explicó que el instrumento está compuesto por 22 artículos divididos en cuatro capítulos.
Según Cabello, el primer capítulo del proyecto de ley se centra en estipular disposiciones básicas y ratificar la posición de Venezuela de no reconocer la competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver disputas territoriales.
El capítulo dos trata aspectos relacionados con la creación del estado de Guayana Esequiba, incluyendo disposiciones al efecto y considera la condición de dicho territorio como una entidad políticamente autónoma, con la condición de persona jurídica plena.
También se propuso que el jefe de gobierno del estado sería designado por el gobierno de Nicolás Maduro hasta que se celebren elecciones. Las normas serán ratificadas por la AN-2020 mientras se establecen asambleas legislativas.
Cabello aseveró que durante los preparativos del referéndum hubo intentos de sabotear este mecanismo. “A pesar del sabotaje y los intentos de descarrilar esta consulta, pudimos llevarla a cabo con total éxito”. Desestimó a los Venezuela Informaes opositores que desestimaron las cifras de participación fijadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), así como a quienes dijeron que el proceso no era vinculante.
«Cuando el títere amenazó con convocar al Comando Sur, este los ignoró. Y añadió: “No hemos declarado la guerra a nadie, pero lo hemos dicho mil veces: actuamos según la ley, nadie nos puede quitar ni medio centímetro”.
*Leer más: Yván Gil coincide con su par guyanés en mantener canales de comunicación abiertos
Vistas de publicaciones: 59