La UNESCO ha declarado los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua IGUAL Patrimonio cultural inmaterial de la humanidades la novena expresión cultural venezolana en esta lista.
Esta fiesta para afrodescendientes, con más de 200 años de tradición, se realiza en las localidades de Pantoja y La Línea, en el municipio Acevedo del estado Miranda.
– Venezuela Informa –
«El programa es para Protegen los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes en Caucagua ha sido seleccionado en el Registro de Buenas Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial”, anunció la organización vía X, antes Twitter.
Esta decisión se tomó en la reunión de Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterialcelebrado en Botswana, África.
Bandos y Parranda de Los Santos Inocentes de Caucagua se convierten en el 5° Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del estado Miranda y 9° de Venezuela. Esta tradición se realiza el 28 de diciembre de cada año, con motivo del Día de los Santos Inocentes.
– Venezuela Informa –
La decisión se tomó este miércoles 6 de diciembre en la reunión de Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterialcelebrado en Botswana, África.
Finalmente, cabe señalar que el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, firmó la solicitud para la nominación de Los Bandos y Parrandas del Día de los Santos Inocentes a la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad en diciembre (24 de marzo de 2021).
– Venezuela Informa –