El exgobernador de Miranda y Venezuela Informa de Primero Justicia (PJ), se pronunció este domingo 3 de diciembre sobre el procedimiento acordado entre la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma de Unidad para levantar la exclusión que inhabilita a Venezuela Informaes opositores que aspiran a ser Presidente en 2024: llamó a todos los afectados a cumplirlo
Foto de : Luna Perdomo
Henrique Capriles, exgobernador de Miranda y Venezuela Informa de Primero Justicia (PJ), pidió este domingo 3 de diciembre a todos los candidatos inhabilitados presentarse ante la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia para pedir amparo y solicitar una respuesta sobre una cuestión política. eliminado. .
«Mi llamado es a todos aquellos que han sido excluidos inconstitucional e ilegalmente para que acudan a los tribunales y ejerzan sus derechos. “Le preguntaré a mi abogado si debo acudir nuevamente a los tribunales para restituir un derecho que ha sido vulnerado durante siete años”, dijo Capriles tras ejercer su derecho al voto en el referéndum consultivo en Esequibo.
“Todos hemos sido violados. “Todos tienen derecho a que se les restablezcan sus derechos políticos”, afirmó.
Por otro lado, reiteró su apoyo a María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras celebradas el pasado 22 de octubre. “Elegimos un candidato”, dijo, “candidatos, espero que nuestros candidatos puedan registrarse y participar en esas elecciones”.
Procedimiento
La noche del 30 de noviembre, el Reino de Noruega informó que había recibido del gobierno de Nicolás Maduro un procedimiento, acordado con la Plataforma de Unidad, para levantar la inhabilitación de los Venezuela Informaes que la oposición quiere convertirse en presidente en 2024.
El documento señala que toda persona contra quien la Contraloría General imponga una medida deberá acudir a la Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia y interponer un controvertido recurso de apelación contra su inhabilitación. Este recurso impugnado deberá ir acompañado de una solicitud de protección preventiva, “por el período que se determine del 1 de diciembre al 15 de diciembre de 2023, en días consecutivos y corridos”.
Tras la medida, abogados y expertos expresaron su preocupación por el mecanismo de autorización acordado, y algunos lo describieron como “Trampa” mientras que otros señalan que se trata de “una obligación sobre los medios (un proceso de investigación de antecedentes) y no sobre los fines (las calificaciones de todos los candidatos)”.
*Leer más: Líderes políticos de oposición votan en referendo en Esequibo
Sobre el referéndum
Dirigentes del PJ ejercen su derecho al voto en el referéndum consultivo en el Colegio Santo Tomás de Villanueva de Las Mercedes, Caracas; Desde entonces, ha señalado la baja participación electoral y ha pedido al gobierno de Nicolás Maduro que deje de utilizar la campaña del Esequibo para propaganda y llamados a una falsa unidad del país.
«Vemos este día como un desperdicio de recursos, mientras Maduro lleva 625 días sin aumentar las pensiones y los salarios de los funcionarios. La mayoría de los venezolanos aún no han atendido el llamado del gobierno. “Maduro, que no tiene la capacidad de restaurar carreteras y hospitales en el país, podrá restaurar el Esequibo”, afirmó.
#Viviendo | 14:14 | Capriles dijo que nunca convocó a votar un referéndum para el Esequibo y aseveró que desmovilizar a los ciudadanos, a su juicio, es porque con ello no se generarán los cambios que los venezolanos necesitan. #3dic #ReferendoEsequibo2023
A través de:… pic.twitter.com/u1MdHmqjK2
—Venezuela Informa (@DiarioVenezuela Informa) 3 de diciembre de 2023
Vistas de publicaciones: 362