Como su efecto lifting parcial. Sanciones del gobierno de Estados Unidos contra VenezuelaEl crecimiento de la economía podría oscilar entre el 7% y el 9%, dicen los economistas Tamara Herrera y Asdrúbal Oliveros, respectivamente, en el marco del taller para comunicadores sociales organizado por Cedice Libertad.
De hecho, en su reunión Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, “Perspectivas económicas 2024”, ambos economistas estiman que las estadísticas macro de la República en 2024 serán mejores que este 2023, “año complejo y difícil”, explicó Olivaros, quien agregó que “El crecimiento económico esperado es del 9,7% para 2024, superando el 4,4% en el escenario sin licencia”.
– Venezuela Informa-
Olivers, socio Director de EcoanálisisTanto el sector público como el privado proyectan un aumento del gasto y estiman un aumento del 45,1% en el gasto gubernamental para 2024.
El economista sostuvo que la inflación será mayor en 2024 en bolívares y dólares, “como resultado de la inestabilidad de la economía venezolana, la estimación siempre puede cambiar”.
La inflación como problema
Para Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, el principal factor que incidirá en el pronóstico económico 2024 es la vigencia de la Licencia N° 44. Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC).
– Venezuela Informa-
Los economistas estiman como escenario base un crecimiento del PIB del 7% el próximo año, que sería del 10% si Licencia OFAC Sigue siendo válido hasta 2024.
En principio, Herrera señaló que el 2024 “No será un año duro y difícil como 2023”.
Respecto a la inflación, el docente también consideró que la política monetaria del gobierno conduciría a un aumento en el precio de los bienes y servicios (…) Sería el mismo problema de siempre, cuyo comportamiento dependería de la capacidad de intervención del gobierno. Los mercados cambiarios y los tipos de cambio impiden la fuga, pero la inflación en 2024 será mayor que la de este año y entre el 230% y el 250%“
– Venezuela Informa-