En todos los casos en los que el Gobierno tiene el control, desde los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP) hasta los ministerios, se genera presión y se exige que se controle la participación ciudadana en el referéndum del Esequibo del 3 de diciembre, muchas personas fueron en ocasiones claramente amenazadas. Roison Figuera | Luna Perdomo El gobierno de Nicolás Maduro planea llenar los centros de votación durante el referéndum del Esequibo. El Presidente dijo en los últimos días que espera que 12 millones de personas participen en el mecanismo de consulta y para ello pidió a las agencias de base movilizar a la gente en cada región del país. Con formatos Excel e incluso formularios de Google, las autoridades exigen supervisión del personal de la administración pública a la hora de votar en el referéndum. Los empleados deben informar su voto, incluida una fotografía, a su supervisor inmediato una vez que completen el proceso. Tras el simulacro de referéndum celebrado el 19 de noviembre, hubo denuncias de despidos y suspensiones de cargos, como medidas de intimidación. Muchos funcionarios temen que estas acciones se repitan para quienes decidan no participar en la consulta de este domingo 3 de diciembre. Unos días antes de que se celebrara el referéndum, gobierno comenzó a presionar a sus funcionarios públicos y a quienes reciben cierto tipo de beneficios para que ejercieran su derecho al voto de manera obligatoria, situación que no quedó clara durante el ejercicio. Hasta ese momento, hubo pocos informes advirtiendo a los trabajadores que asistieran y participaran. En su momento, el sociólogo Damián Alifa y el analista político Daniel Varnagy dijeron Pertenece aCual que la presión es selectiva, pero podría aumentar a medida que se acerque el referéndum. Los expertos confirman que hay un cambio de estilo significativo, parece que el Gobierno se ha dado cuenta de que el mecanismo de violencia destinado a movilizar a las masas se está convirtiendo en influencias negativas contra sí mismo. Supervisión sin presión “Quienes tenemos un nivel de confianza y responsabilidad debemos votar temprano en la mañana”, dijo un trabajador de la Gobernación del estado Vargas, quien pidió resguardar su identidad. *Leer más: Referéndum del Esequibo contiene “pregunta capciosa” que afectará el acuerdo judicial en la CIJ El trabajador explicó que “en lo que respecta al personal bajo mi mando, se les instruyó a entender que más allá del aspecto político y de su línea de pensamiento, esos 160.000 kilómetros cuadrados constituyeron una lucha que duró varias décadas del siglo”. Según funcionarios regionales, sólo “supervisó” al personal a su cargo y no ejerció presión sobre él. “No es obligatorio, se monitorea en el entendido de que los distintos grupos políticos asignan actividades a sus integrantes y se monitorea en base al cumplimiento de cronogramas”, enfatizó el trabajador. En el Ministerio de Economía y Finanzas la situación no es diferente. A los responsables de diferentes departamentos de la unidad se les solicitó llenar un formulario Excel con su nombre completo, número de teléfono, cédula de identidad, correo electrónico, cargo y “unidad administrativa”. *Lea más La presión del gobierno sobre el referéndum de Esequibo es selectiva pero podría aumentar Se deberá diligenciar un documento denominado “características del elector” y remitirlo a la Sala de Situación Financiera. “Allí vigilarán que votemos todos”, comentó a Pertenece aCual un trabajador de la unidad. Ya durante el ejercicio realizado el 19 de noviembre, los empleados del Ministerio fueron amenazados. «Recuerde que toda la información queda registrada y vinculada a nuestro regulador, lo que significa que debemos actuar de acuerdo con los hechos y Mentir puede tener consecuencias “Será responsabilidad de cada trabajador” fue el mensaje que llegó a algunos trabajadores en ese momento. También tienen a la industria médica observando. Pertenece aCual Siguió un enlace a un formulario de Google que los trabajadores sindicales deben completar el día de la votación. Además de los datos básicos de identificación, los trabajadores deberán indicar la parroquia, categoría de trabajador y estructura médica a la que pertenecen. David Curvelo* es enfermero. Trabajó en la Caja Administrativa de Salud del Ministerio del Interior y Justicia y en el Instituto Autónomo de Seguridad Social del Personal del Cuerpo Científico Penal y de Investigaciones Penales (Ipsopol). Comentó que el primer órgano fue aquel en el que insistieron en que votara el 3 de diciembre. “Esta semana nos han estado recordando casi todos los días que tenemos que votar”, dijo. Pertenece aCual. Abogado y exfiscal del Ministerio Público Zair Mundaray denunció en redes sociales para proteger al Esequibo. Al mismo tiempo, solicitó “respetuosamente” que se “suba de manera inmediata y puntual vía WhatsApp a cada unidad sobre los participantes el día de las elecciones”, indicando nombre completo, cédula de identidad, cargo, número de contacto perdido, lugar de trabajo. y centros de votación. Mundaray también dijo que se les exigía tener “comprobante fotográfico de participación” y solicitud. «Si no hubiera amenazas, ¿cuánta gente iría realmente? Carlos Alberto Castillo, es un militar designado como Juez Coordinador del Juzgado Municipal, Juzgado Civil en sede Cortijos de Caracas. “Respetuosamente” deje por escrito que le enviarán todos los datos personales y evidencia fotográfica de… pic.twitter.com/FNZMXRZ2y5 – Zair Mundaray (@MundarayZair) 2 de diciembre de 2023 Presión en las aulas por el referéndum El sector educativo tampoco puede escapar al estímulo del Estado. William Figueroa, miembro de la Federación Venezolana de Maestros, comentó Pertenece aCual que se está trabajando en recopilar denuncias de esta naturaleza registradas en el interior del país. Son varios los estados que han denunciado presiones para participar en el referendo por el Esequibo. Añadió que en algunas escuelas de Nueva Esparta se pidió a los docentes que llenaran formularios comprometiéndose a votar. Los docentes del cantón Sucre alegaron que fueron presionados para participar en el referéndum. También afirman que algunos docentes que no participaron en el simulacro del 19 de noviembre fueron despedidos. Francisco de la Cruz, miembro de la Asociación de Trabajadores de la Enseñanza, afirma que en el cantón Sucre al menos 15 profesores fueron despedidos por no participar en el simulacro, y al mismo tiempo dijo que la decisión “arbitraria” de despedir a algunos docentes y obligar a otros docentes a participar en el referéndum fue una medida que los hizo “incómodos” porque estas acciones perjudican a sus docentes. a los educadores. Maira Marín, presidenta del Sindicato de Maestros de Venezuela (Sinvema) de Anzoátegui, dijo que “no sólo los obligaron a votar, sino a movilizarse para promover la participación en el referéndum y tomarse fotografías”. Marín detalla que ellos obligado a tomarse una selfie el próximo domingo en un acto electoral por Esequibo y asegura que esta orden también se da a los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). «La mayoría (de los docentes) son obligados, especialmente los que son nuevos en la escuela, pero no denuncian porque temen una mayor represión. Obedecen pero en contra de su voluntad”, condenó Maira Marín. Dirigentes sindicales recordaron que estas presiones violaron la Ley de Trabajo Organizado y que la participación fue voluntaria. “El sábado y el domingo son días libres en el trabajo, entonces, ¿por qué un empleador amenazado obliga a los maestros a asistir a eventos misioneros del gobierno?” También hubo denuncias en redes sociales por haber sido amenazados para participar en esta consulta. un usuario de X El nombrado Juan Linares explicó que a los trabajadores en puestos directivos se les exige tener un cupo mínimo de voto. Linares agregó que mediante “manipulación, intimidación, amenazas y chantajes”, se amenazó a las personas con quitarles la cartera del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) o eliminarles los bonos. Aseveró que “las amenazas se vuelven más fuertes con los nuevos ingresos”. Trabajadores de otras instituciones públicas dijeron a este medio que en sus oficinas les dijeron que “el domingo deben ir a votar sí o sí” y que les quitarían el voto a donde tengan que ir y regresarían a sus casas utilizando el transporte que se activará. ese día. Vistas de publicaciones: 22
El gobierno pidió “vigilar” a los trabajadores que votan por el Esequibo

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.