Sin diana, sin mucho ruido y con pocos fuegos artificiales. Así comenzó la jornada electoral el domingo 3 de diciembreEs el día en que los venezolanos expresarán sus opiniones sobre la disputa por el territorio del Esequibo. Efecto Cocuyo Recorrió gran parte de la capital venezolana de oriente a occidente para conocer de primera mano cómo actuaban los caraqueños y sus motivos para participar. La jornada también fue tímida en los bloques El Silencio Aunque ya no había colas de votantes en los colegios electorales, las calles de la ciudad parecían vacías. “Parece el primero de enero”, comentó un conductor en Petare. En uno de los barrios más poblados de Venezuela, la gente era visible en las calles pero no en los colegios electorales. Una situación similar se vivió en el otro extremo de la ciudad, en Catia, donde la población estaba más concentrada en disfrutar el domingo y no expresó la voluntad de los electores. No hubo afluencia de personas a los centros de votación del oeste de la capital durante la mañana. Los centros de los municipios de Baruta y Chacao también quedaron casi vacíos; pero la segunda vez se registró una afluencia de participantes en la escuela municipal Andrés Bello frente a la Plaza Bolívar, donde se instaló un punto chavista donde se tomó una lista de participantes. consultado. Hubo problemas para instalar uno de los pupitres de la escuela municipal Andrés Bello en Chacao Centros abrieron temprano en Catia, pero los votantes no se apresuraron Normalmente, llegar temprano al Liceo Miguel Antonio Caro, en el bulevar Sucre de Caracas, era sinónimo de ver cientos de personas haciendo cola el día de las elecciones. Este liceo ha sido punto de votación de políticos del chavismo, incluso aquí alguna vez votó el administrador Nicolás Maduro. Además, al ser Catia una zona de la capital venezolana que históricamente ha sido considerada un bastión del chavismo, era normal ver expresiones de apoyo al gobierno y a los Venezuela Informaes venezolanos. Pero el domingo 3 de diciembre el panorama fue diferente. Se vio cómo la gente llegaba a este liceo en grupos entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana. “Sí vino gente, pero no mucha”, dijo a Estudio Cocuyo un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Sin embargo, militantes chavistas se dirigieron a la zona para motivar a los transeúntes. Este lugar suele estar lleno de vehículos, lo que hace que recorrer la zona sea una prueba de paciencia. Sin ir demasiado lejos, En el simulacro electoral del 19 de noviembreHabía una larga cola de ciudadanos que querían participar en el acto. Así lucía Miguel Antonio Caro el 19 de noviembre Crédito: Iván Reyes El escenario en el colegio capitalino este domingo fue muy diferente al del simulacro Aquí votó Óscar Enrique Duarte, vecino de la comunidad Sucre. “Vine porque Esequibo es venezolano. El proceso de votación es muy rápido y sencillo”, comentó este caraqueño a Efecto Cocuyo a las 7:50 horas del domingo 3 de diciembre. Catalina León, por su parte, aseguró que su participación estuvo relacionada con el reconocimiento histórico de la región del Esequibo. “Dicen que Esequibo es nuestro desde pequeños. “Ahora no es el momento de dudar o permitir que otros vengan a ocupar nuestra tierra”, afirmó el venezolano. Otra de las declaraciones recogidas por Regionaldefecto Cocuyo se refirió a la exigencia del voto. “No estoy muy contento de haber votado hoy. “Esta es una petición que me ha hecho la oficina y no tengo otra opción”, dijo un votante que prefirió no ser identificado para evitar represalias. Liceo Andrés Bello mostró baja asistencia No hubo largas colas en el centro de votación del Liceo Andrés Bello, el liceo más concurrido de Venezuela, durante toda la jornada electoral. Uno de los testigos de la mesa dijo que la participación fue extremadamente baja según los estándares normales, pero tenía esperanzas para el resto del día. Liceo Andrés Bello es uno de los colegios electorales con más electores registrados en el país A este centro de votación también acudieron figuras chavistas como la diputada Tania Díaz. En la entrada del liceo estaba Zuair Lara, barriendo el pavimento del plantel educativo. Votó antes de las 7 a.m. Se desempeña como trabajador de la empresa Supra Caracas, que se encarga de la limpieza y saneamiento del municipio Libertador. Aunque estaba un poco confundido, dijo que votó en el referéndum con la esperanza de que el país mejorara. Zuair dijo que dedicó el juego al desarrollo del país Entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana del domingo 3 de diciembre, este instituto no contaba ni con la mitad de público que suele presentar los días electorales. Un claro ejemplo de la motivación de los caraqueños para esta consulta sobre el Esequibo. Consultar oriente del Esequibo no era prioridad Los pobladores de Petare mostraron sus prioridades la mañana del domingo 3 de diciembre: comprar alimentos y productos para el hogar. Las únicas personas presentes en el colegio electoral ubicado en los alrededores del campus Mariano Picón Salas en la calle Lebrún fueron guardias de seguridad y testigos de mesa. La entrada de la escuela estaba casi vacía por la mañana. Sin embargo, las tiendas cercanas estaban llenas. La gente compra carne, queso, frutas, verduras e incluso pintura para sus casas. Los comercios de la calle Petareña estaban llenos “Hoy la gente les ha decepcionado”, comentó una mujer que caminaba cerca del colegio electoral. Estaba claro que la asistencia fue menor de lo esperado para ese período. A poca distancia, en el colegio José de Jesús Arocha de Petare, el panorama era similar: no había colas y los peatones mostraban poco interés. La Arocha, como conocen los petareños a este plantel, no generó gran afluencia de votantes Había más gente en la plaza central de Petare, conocida como la botella de Cristo. Mientras los niños se hacían fotos con el árbol de Navidad, los mayores se quejaban del escaso número de personas. La Plaza del Cristo llamó más la atención que los colegios electorales cercanos en Petare “Votaré por Venezuela. Eso es lo que dijeron. Hay que hacer todo por Venezuela. El Esequibo siempre ha sido nuestro y debemos afirmarlo. Pero hay muy poco movimiento de personas en la región”, dijo Julio Aristigueta, un Petareñolu y votante en la región. El venezolano también dijo que no estaba muy seguro de qué esperar de los resultados de la consulta. “Si le damos a nuestro presidente la autoridad para defender a Venezuela, él tiene que defenderla, ese es su trabajo”, añadió Aristiguieta. Me gusta esto:Me gusta Se esta llenando… Relativa a A. %D Los blogueros son:
Caracas tiene un día tímido en el referéndum consultivo por el Esequibo

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.