Venezuela Informa

Un video que circula en las redes sociales muestra la declaración de María Corina Machado en noviembre de 2013, cuando, como representante, pidió al régimen chavista de Nicolás Maduro prestar más atención a las actividades comerciales de Guyana en aguas libres.
Venezuela Informa
En ese momento, el propio Diosdado Cabello era presidente de la Asamblea Nacional, y Elías Jaua ocupaba el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores.
En el Palacio Federal Legislativo se discutió la extensión de un crédito adicional para los costos del Ministerio de Defensa Nacional, a lo que Machado accedió por razones que explicaría en su discurso, que luego fue negado por la discontinuidad.
En primer lugar, Machado aplaudió la actuación de la Fanb el 10 de octubre de ese año, cuando fue incautado el barco de la extinta petrolera estadounidense Anadarko, que recibió “concesiones de Guyana en aguas venezolanas, en las áreas marítimas propuestas”. del Estado Delta Amacuro”.
Machado enfatizó que “la Armada Nacional ha actuado con decisión, contrario a lo que ha hecho la Cancillería venezolana, que hasta el momento no ha emitido una nota diplomática oficial protestando por las acciones hostiles de Guyana que causaron daños a nuestros derechos e intereses en la región. .”
Ante su rudo silencio, Machado enfatizó que “hasta el día de hoy no ha habido ninguna protesta oficial contra las concesiones petroleras de Guyana, ninguna protesta oficial contra la presencia de este barco, y no la hay, y esa es la nota más grande”. Esto es serio, una protesta oficial…”
“Disculpe, secretario, hágame un favor y lea los créditos adicionales”, exigió Cabello, cansado de que le dijeran sin rodeos que se criticaba a la dirigencia chavista por desconocer su mandato constitucional como una realidad para poner a prueba la soberanía nacional. “Interrumpa ahí el sonido y lea los créditos, secretario”, agregó, asegurándose de que Machado no continuaría con su presentación.
Desde 2015, la petrolera ExxonMobil ha descubierto varios yacimientos equivalentes a unos 11.000 millones de barriles, lo que ha reavivado la histórica disputa territorial por el Esequibo.
Más de 10 años después del discurso de Machado, el actual candidato a la unificación, el chavismo pretende convencer a los venezolanos de que están interesados en restaurar la riqueza de la región y proporcionar identificación a los esequibanos.
Sin embargo, esta grabación audiovisual revela lo contrario: