
Casi 500.000 migrantes han atravesado la región selvática del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá y una de las rutas más utilizadas y peligrosas en su viaje a Estados Unidos, reveló este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF).
Según la organización en un comunicado, el número de migrantes que han atravesado los 100 kilómetros de “naturaleza salvaje a caballo” del Tapón del Darién superará los 500.000 en 2023, una cifra muy superior a los 248.000 de 2022 y los 133.000 de 2021.
“El número de migrantes que cruzan el bosque equivale a más del 11% de la población de Panamá. “Esta es una crisis sin precedentes que no ha recibido suficiente atención global o regional”, dijo Luis Eguiluz, coordinador general de MSF para Colombia y Panamá.
Agregó que “no se garantizan rutas seguras para los migrantes ni hay recursos suficientes para las instituciones que los atienden”.
Riesgo
Según MSF, además de las dificultades naturales de atravesar la selva, los migrantes también se enfrentan a ataques, robos, secuestros y violencia sexual, por lo que la organización ha ayudado a 397 personas que sobrevivieron a la violencia sexual -107 personas sólo en octubre-, incluidos niños. .
“¿Cómo se sobrevive a cinco violaciones?”, dijo a MSF una venezolana llorando que había abandonado su país por motivos económicos.
“Estamos caminando por la selva en busca de un futuro mejor, no de acabar con nuestras vidas. Una serpiente no acaba con tu vida, los hombres que están dentro, los violadores y asesinos, acabarán con tu vida”, añadió.
El 95% de las víctimas de violencia sexual atendidas por MSF son mujeres, y quienes intentan protegerlas son atacadas o incluso asesinadas.
“Lo que hemos visto y oído de ellos es que las personas que viajan a través de Estados Unidos enfrentan condiciones extremadamente vulnerables: hambre, falta de alojamiento y agua, tarifas excesivas, desinformación y fraude, xenofobia y violencia física, psicológica y sexual. ”, dijo Eguiluz.
Violencia en toda la región
Según Eguiluz, la tortura a los migrantes comenzó mucho antes de que llegaran a la selva del Darién, “aunque ahí fue donde se hizo evidente”.
“Desde Perú tomé un bus hasta Huaquillas (ciudad de Ecuador fronteriza con Perú). Allí unos hombres agarraron a 10 migrantes y nos robaron todo el dinero, obligaron a las mujeres a quitarnos la ropa, también nos quitaron los teléfonos y dijeron que si les contábamos nos matarían. Llevaban cuchillos y pistolas”, dijo David Fuentes, un inmigrante colombo-venezolano.
Correo Según MSF, cerca de 500.000 migrantes han cruzado al Darién hasta 2023 apareció primero en efecto cocuyo.