Jóvenes de diferentes organizaciones de la sociedad civil de Carabobo, Aragua, Yaracuy y Lara participaron en “La Movida Legal” que se desarrolló el domingo 26 de noviembre.
Jóvenes de diferentes organizaciones de la sociedad civil de Aragua, Yaracuy, Lara y Carabobo participaron en el primer encuentro juvenil de Red juvenil anticorrupciónllamada “La Movida Legal”, Festival Juvenil Anticorrupción”, desarrollado el pasado domingo 26 de noviembre en la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo.
Más de 130 jóvenes participaron en este espacio interactivo sin precedentes diseñado para resaltar Se aceleran las acciones en la lucha contra la corrupciónmientras comparten ideas y fomentan una cultura de transparencia y honestidad, que les permitirá participar activamente como agentes de cambio en su espacio de impacto.
Ferias de iniciativas y organizaciones juveniles, foros de discusión, actividades grupales, música en vivo, shows de DJ, exhibición deportiva de ultimate frisbee y encuentros rápidos de pintura se encuentran entre las actividades que se desarrollan en un programa extendido a partir de las 9:00 am.
Humberto Torres, coordinador regional de Transparencia Venezuela en Carabobo, junto a Albany Colmenares, representaron al grupo organizador del encuentro, encargado de recibir a los jóvenes de ONG, fundaciones, federaciones de estudiantes, partidos políticos, grupos artísticos, colectivos deportivos y emprendimientos que asistieron al evento. .
*Leer más: Transparencia Venezuela: Corrupción, violencia e impunidad alimentan la economía ilícita
Torres explicó a los presentes El Festival “La Movida Legal” es uno de los proyectos ganadores del primer curso de formación En-Clave AnticorrupciónY que, con la intención de implementar la propuesta, además de quienes se sumaron al grupo original, hubo otros jóvenes que se sumaron al comité organizador de este encuentro.
La jornada inició con una dinámica actividad grupal liderada por Esperanza Joven, asociación cívica del estado Aragua, encargada de conectar a los presentes con actividades recreativas para resaltar la importancia de la integridad y la transparencia en el proceso de interacción social.
Activismo juvenil en Venezuela
Le siguen los dirigentes juveniles carabobeños, Eva Sabariego, directora ejecutiva de Empodérame; Gabriel Molina, presidente de Fedeve; Albany Colmenares, coordinadora de Atrapa el Frisbee, y Marlon Díaz, presidente del FCU UC, formaron un grupo de discusión sobre activismo juvenil en Venezuela y oportunidades para la lucha contra la corrupción. Este segmento fue moderado por Enderson Sequera, director de estrategia de Politiks.
La parte central del encuentro corresponde a la feria de iniciativas y organizaciones aliadas de la Red Juvenil Contra la Corrupción, donde se encuentran stands de La República TV, Médicos Unidos de Venezuela-Carabobo, Academia Disco Volador, Centro Venezolano Americano Carabobo, Education USA, Gritemos se sumó a Brío, Todos por la Educación, Fedeve, Sovede, Voz 911, Empodérame, Judópolis, CddLatam, Futuro UC, Red Joven Venezuela, Estudiantes por la Libertad, AIESEC y otras marcas Ecouter y Beauty Papers.
Música, pintura y deportes.
Para amenizar el festival, el DJ Juan Borrego realizó mezclas musicales para mantener el buen humor a los participantes, incluido un set dedicado a la lucha contra la corrupción y canciones temáticas de la sociedad.
La tarde arrancó con los ritmos del cantautor barquisimetano Manu Wheiz, quien llegó directo desde la ciudad del crepúsculo para deleitar a los presentes con rap, canciones e improvisaciones con influencias del blues y el dancehall. Una de las obras más aplaudidas por los presentes fue Transparencia, canción escrita en 2020 dedicada a la lucha contra la corrupción.
Este deporte estuvo presente junto con el proyecto educativo Catch the Frisbee, en esta exhibición de discos voladores se destacó el valor de la integridad, ya que esta disciplina de autojuicio se basa en cinco valores básicos llamados “El espíritu del juego”, que es: saber las reglas, evitando el contacto físico, siendo imparcial y justo, comunicándose respetuosamente y divirtiéndose.
Finalmente, la Fundación Cultural Cultyvalor organizó un acto de entrega de constancias de mérito a los artistas que participaron en un encuentro rápido de pintura acorde a la temática del evento, luego dio paso a una presentación de jóvenes de Intrío Ensamble quienes presentaron las puntas a lo grande. con su interpretación de temas venezolanos.
La Red Juvenil Contra la Corrupción es una iniciativa impulsada por Transparencia Venezuela, con el apoyo de la Unión Europea, para fortalecer el liderazgo y la participación juvenil en el fortalecimiento de la democracia, a través de la promoción de la transparencia, la integridad y el combate a la corrupción en los sectores políticos y sociales.
Vistas de publicaciones: 283