Huelguistas de CVG solicitan respetar acta firmada el 23 de agosto con la junta de intervención gubernamental. Aseguraron que se darían unos días de plazo antes de extremar medidas
Texto: Francesca Díaz / Letra Caroní
El lunes 27 de noviembre, frente a las instalaciones del Grupo Guayana Venezolana (CVG), jubilados y pensionados de la empresa estatal se manifestaron para advertir a la junta de intervención que harán huelga si se retrasa el escritorio de instalación. El 23 de agosto pasado se acordó un acuerdo aún no implementado.
“Nos están desafiando y tratando de hacernos reaccionar de manera diferente. Hemos agotado todas las vías administrativas y no nos cansarán. Pasaremos el resto de nuestras vidas defendiendo nuestros derechos. Ni siquiera han dado el primer paso de instalar esa mesa y solucionar ese tema laboral. Escuche, estamos listos para hacer lo que sea necesario. Teníamos tanta hambre que nos comíamos miedo. No toleraremos situaciones como ésta y responderemos con medidas contundentes como ataques sangrientos. Y así es como lo vamos a hacer. “Estamos listos para hacerlo”, exigió Hugo Medina, presidente de la Federación de Jubilados y de la Asociación de Jubilados del Estado Bolívar (Fedajupebol).
20, 30 y hasta 45 años es el tiempo de servicio de los manifestantes en las empresas básicas que todavía hoy protestan. El motivo es por falta de pago de beneficios sociales, hay casos en que los empleados se jubilaron desde el año 2016 y continúan sin recibir beneficios sociales, por ley deben cancelar a más tardar 5 días después de su jubilación.
Así, en agosto, los jubilados iniciaron una huelga de hambre de ocho días que culminó con el pago de beneficios a un grupo de huelguistas y la firma de un acuerdo el 23 de agosto en el que la CVG se comprometió a instalar una mesa para abordar el recálculo de beneficios sociales, consideración de viudas y sobrevivientes, atención médica y suministro de medicamentos, y otros incumplimientos. Sin embargo, 100 días después todavía no hay respuesta de las autoridades.
Los afectados alegaron que si bien se les pagó una parte, no reconocieron el monto recibido como el beneficio completo, pues al no proporcionar una lista de pagos, no sabían en qué se calculaba el salario.
A su vez, el monto corresponde al cálculo realizado hace 5 años, por lo que el beneficio queda totalmente depreciado.
*Leer más: Trabajadores de CVG acusan “presiones” para votar en el referéndum del #3Dic
Reunión de jubilados de la CVG con autoridades regionales
Until now, Fedajupebol has insisted in this instance that it be a trench of struggle for the older adults of Guayana, since it is not only about the problem of social benefits, but also about the restoration of benefits such as the delivery of medicines and the cuidado de la salud.
Vistas de publicaciones: 350