Marialbert Barrios y Ángel Medina, miembros del partido Primero Justicia, anunciaron su intención de asistir a la reunión. Referéndum consultivo sobre el Esequibo Se celebrará el próximo domingo 3 de diciembre.
Los dirigentes se suman a otros rivales como Henrique Capriles y Andrés Caleca, quienes confirmaron que participarán en las consultas electorales.
Tanto Barrios como Medina aseguraron que el voto por el Esequibo era un tema que “no puede entrar en la polarización política” y afirmaron que esta elección debe ser una prioridad en la agenda de los venezolanos.
Más temprano, el máximo representante de Primero Justicia, Henrique Capriles, confirmó su participación en el acto electoral apoyando al independiente Andrés Caleca, quien se postula en las primarias de la oposición.
Líderes del PJ dicen que Esequibo no debe caer en la polarización
El exdiputado Marialbert Barrios se pronunció sobre el referéndum consultivo que se realizará el domingo 3 de diciembre.
El dirigente afirmó que “hay que fomentar la participación del pueblo como verdadero héroe de los asuntos de Estado”. Barrios también enfatizó que la elección “no puede reducirse al tema de la polarización política o la agenda de un partido”.
Mientras tanto, el ex vicepresidente del Parlatino, Ángel Medina, afirmó que el reclamo de Venezuela es legítimo y tiene “todos los argumentos válidos a nivel histórico y jurídico”.
Medina recordó que dedicó la mayor parte de su carrera política a trabajar en este tema. “Lo visité (Esequibo) en 2013, fue el trabajo de mi vida y por eso debemos ir a votar. “Falta presencia del Estado en estas tierras” afirmó en una entrevista.
La actitud de Henrique Capriles es similar a la de los otros dos dirigentes. El excandidato presidencial venezolano (2012 y 2013) afirmó semanas atrás que era necesario “defender la soberanía y el territorio nacional”.
Andrés Caleca, candidato a las primarias de la oposición, fue uno de los primeros Venezuela Informaes en oponerse al chavismo y anunció su intención de votar el domingo 3 de diciembre.
Sin embargo, Caleca dijo que votaría negativamente en las preguntas 2, 3 y 5 de la consulta. Caleca también aseguró que votaría en 2024 para “sacar de Miraflores al peor gobierno de nuestra historia”.
María Corina Machado y las posiciones de la Plataforma Unitaria
María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras, ha dicho muchas veces: ¿Quiénes no participarán en el referéndum? Afirmó que no lo consideraba necesario.
Machado aseguró que “la soberanía se ejerce, la soberanía no se consulta” y afirmó que la responsabilidad en este asunto no se puede transferir a terceros “y menos a los venezolanos”.
“El referéndum de Esequibo es más que una distracción; es un error que no sólo contribuye a nuestros mejores argumentos para la defensa de nuestro territorio, sino que incluso puede socavar nuestra defensa ante la Corte Internacional de Justicia”, afirmó. Machado el 22 de noviembre.
Mientras tanto, la Plataforma Unitaria realizó una conferencia de prensa para anunciar su invitación a los venezolanos a utilizarla. “con libre albedrío” decidir si votar en consultas nacionales.
“Cualquier intento de crear falsas divisiones en torno a este gran acuerdo no tiene cabida. de Plataforma Unitaria Estamos decididos y decididos a defender nuestros derechos sobre el Esequibo. Creemos que dado que este asunto concierne al mayor interés nacional, debe estar libre de ganancias políticas partidistas y también separado de cualquier compromiso con la militancia partidista”, dijo la coalición política en un comunicado.