Tricolor nacional y mapa de Venezuela. Región del Esequibo Comenzó a verse sin rayas en las paredes de las instituciones educativas públicas, comunidades, vehículos oficiales de todo el país, en camisetas, gorras, en las barreras metálicas “impenetrables” del Metro de Caracas, en volantes, pancartas, carteles. , de ahí el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó el 3 de diciembre como fecha referéndum consultivo. Las críticas a las redes sociales es que el Gobierno afirma que no tiene los recursos debido a las sanciones internacionales, denominadas bloqueo por el chavismo, pero no rehuye la propaganda para imponer su propia narrativa en este caso de nacionalismo recrudecido. para fomentar la consulta popular. El bombardeo de la campaña contra el Esequibo también continúa constantemente en el canal estatal VTV, en las cuentas de organismos públicos de la red X, en diversos videos en YouTube, en Tik Tok y en anuncios en otras aplicaciones de juegos como Ludo Club, donde los ciudadanos puede votar “cinco”. veces sí.” El mapa de Venezuela, logo del referéndum, también se puede ver en los estados de WhatsApp de los empleados públicos y de la militancia organizada del Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv). En vehículos especiales como las camionetas Toyota, la frase también dice: “Esequibo es nuestro”. El rojo no fue usado. «El chavismo da vida a todo su arsenal propaganda del referéndum. Esto abarca desde el uso de medios de comunicación tradicionales del Estado hasta el uso de redes, pasando por el uso de figuras públicas como cantantes y artistas. Hemos visto aspectos más oscuros en YouTube, por ejemplo, parodias de canciones de Rawayana y Jerry Di”, subraya el responsable del portal de análisis político. PolíticaAndrés Eduardo González. La banda de rock venezolana Rawayana denunció el plagio de una de sus canciones para promover la participación en el referéndum del Esequibo. Jerry Di presentó una denuncia similar. Un reclamo de derechos de autor provocó que el video fuera eliminado de YouTube. “Hay una canción muy extraña y mal tocada sobre el Esequibo. No tenemos nada que ver con eso. Esto es muy pirateado y mal hecho”, escribió la banda en su canal de Instagram el 7 de noviembre. Otros grupos como Tradición Gaitera compusieron la gaita “El Esequibo es Nuestro” así como una canción del mismo nombre del cantante Xuxo (ex integrante de la banda Treo). También hay vídeos constantes en YouTube y aplicaciones de juegos online donde muchos jóvenes están viendo un partido de fútbol. Vino tinto y promover la unidad nacional en torno al fútbol y la liberación del Esequibo. en los comentarios Efecto CocuyoGonzález también destacó el uso de la plataforma Tik Tok, donde jóvenes del PSUV (JPSUV) crean contenidos que “escapan de la estética del chavismo tradicional”. «no visten de rojo“Utilizan altos valores de producción, teléfonos caros, luces de estudio y micrófonos para su formato Tik Tok”, explicó. Ensayo para la campaña presidencial. En uno de los videos se puede ver a una joven explicando por qué Venezuela no reconoce la jurisdicción estadounidense. Corte Internacional de Justicia En la disputa con Guyana por el Esequibo mientras se reconcilia, se ha puesto de moda un formato para transmitir contenidos sobre temas complejos de forma sencilla. “Prueban nuevos códigos y formatos cuando tienen que aplicarlos a mayor escala en las elecciones”, dice González, refiriéndose a la campaña. elecciones presidenciales de 2024. Paralelamente, el PSUV realiza marchas, volantes y mítines junto a la Primera Vicepresidenta de Toldos. dios me dio peloEstá al mando con los gobernadores. Pasó por organizaciones como Cabello, Carabobo, Falcón y Sucre. Los máximos dirigentes del PSUV tampoco visten de rojo; este color también se ve raramente en marchas y mítines a favor de la participación en el referéndum, donde el azul (celeste y azul oscuro) reemplazó el color tradicional del chavismo por el verde. , naranja, blanco, amarillo y otros. Cabello dijo que la cruzada contra el Esequibo no tiene color político y por eso llama a la oposición a sumarse en nombre del interés nacional. Asimismo, en la campaña del referéndum consultivo se utiliza la imagen de una niña y un niño, lo cual está prohibido en el artículo 75 de la Ley. Ley de Procesos Electorales Orgánicos No se permite la campaña electoral. ¿Recibiste el mensaje? Según Miraflores, el resto de los Poderes Públicos y el Psuv, la victoria del “sí” a las cinco preguntas del referéndum consultivo servirá para legitimar la estrategia del gobierno para la recuperación del territorio reclamado. Guyana interpreta esto como una “amenaza” de ignorar la jurisdicción de la CIJ, así como una medida “unilateral” de Venezuela para anexar el territorio en disputa. Mural en el Liceo Edoardo Crema de El Paraíso, Caracas. Foto de : DM “Creo que están tratando de apoyar a la administración de Maduro en una línea nacionalista. Usan Esequibo para esto. Están tratando de crear un rally en torno al efecto bandera, donde puedan obtener un impulso a corto plazo en la popularidad de los jefes de Estado debido a circunstancias extraordinarias, como ocurrió con Zelensky. invasión de ucrania o más tarde a Bush guerra de irak. “Las naciones tienden a cerrar filas cuando enfrentan amenazas externas, creo que Maduro está tratando de plantar armas nucleares en su base”, dijo González. Según el calendario electoral aprobado por el CNE para el referendo del Esequibo, la campaña inició el 21 de octubre y finalizará el 1 de diciembre. Para González, este es un campaña relámpago Según él, esto no inspiró entusiasmo popular más allá de la militancia organizada del Psuv. «Sí, ayudó que tomaran el control de la iniciativa pública después del incidente. prioridadEste fue un duro golpe para ellos. “Faltan nueve días para el referéndum, pero creo que los mensajes de esta campaña continuarán en los próximos meses porque el caso ante la CIJ seguirá siendo secreto y Maduro necesita una emisión de pancartas. Creo que este es un ensayo presidencial para las elecciones. ,” él advirtió. ¿Por qué la oposición no hace campaña? Salvo algunas voces como el ex candidato a las primarias Andrés Caleca y el presidente de una ONG Control ciudadanoRocío San Miguel afirmó en sus redes sociales que votarían “NO” en el referéndum, al menos en las preguntas 3 y 5 (rechazo a la competencia de la CIJ y creación del estado Guayana Esequiba). No realizaron campaña electoral los elementos de la Plataforma Unitaria Democrática que participaron en el referéndum ante el CNE, como el partido Un Nuevo Tiempo (UNT). El politólogo Ricardo Sucre Heredia atribuye esta situación a la falta de consulta pública y acuerdo entre los opositores a Chávez sobre las demandas de tierras; pero esta visión casi favorece la soberanía venezolana. 160.000 kilómetros plazas que conforman la disputada región del Esequibo. Desde el día que comenzó la campaña del referéndum se empezaron a ver gorras y camisetas que recordaban la campaña del referéndum. Foto de : DM «La cuestión del Esequibo es una papa caliente, la oposición no la ignora del todo. Algunos atienden el llamado del CNE pero no votan “Sí” o “No” y dejan que el pueblo decida según su conciencia. “Se están moviendo en ambas direcciones, no están a favor de Guyana, pero no se están moviendo en concierto con el gobierno”, afirmó. Según Josmar Fernández, investigador en fronteras y temas relacionados con fronteras, el lado negativo de la campaña es la insistencia en “criminalizar” tanto a quienes deciden votar como a quienes no. Asimismo, cree que no existe una campaña de concientización sobre el Esequibo que permita a la gente tomar decisiones sin connotaciones políticas. Me gusta esto:Me gusta Se esta llenando… Relativa a
Campaña referéndum sobre “cambio estético” del Esequibo y el chavismo
Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.