La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino al Colegio de Abogados del Estado Caraboboaquí nombró una junta directiva especial y anuló los resultados de las elecciones de este gremio realizadas en febrero de 2023.
En un escrito conjunto, los jueces acordaron que habían otorgado un amparo contra el proceso que habían iniciado Roymar Armas Graterol y Gianni Egidio Piva TorresSe solicitó una medida cautelar contra la comisión electoral que gestiona el proceso en la formación del centro del país.
En su decisión aceptaron la objeción, declararon aceptable la protección provisional y suspendieron los resultados de las elecciones del 3 de febrero de este año.
Esto incluye los “minutos”. “Convocar, decidir y anunciar el proceso electoral impugnado”.
También destituyeron a la junta directiva, encabezada por el abogado Carlos Pimentel, que ganó estas elecciones.
¿Quién constituye la junta interina?
El TSJ también designó una junta directiva especial, que incluirá a Erwin Fernández Zerpa como presidente; Williams Latuf Rodríguez como vicepresidente; César Centeno Ramírez como Secretario; Gustavo Guevara Morales fue nombrado tesorero y Antonio Navas Martínez bibliotecario.
La sentencia 124 de la Junta Electoral de fecha 22 de noviembre de 2023 señala que estas personas “deberán ser designadas de inmediato para cumplir con sus respectivas funciones, realizando sólo simples trámites administrativos, hasta que se adopte la decisión definitiva en el presente caso”.
golpe judicial
Carlos Pimentel es un abogado egresado de la Universidad de Carabobo, donde se desempeñó como profesor. Es miembro de un estudio de abogados que dirige y después de años sin elecciones dentro de este gremio, ganó con su hierro las elecciones del Colegio de Abogados de Carabobo.
Está previsto que haga declaraciones esta tarde a las 16.00 horas como reacción a la decisión de la Junta Electoral que le destituyó del cargo.
En su cuenta de la red social Instagram calificó la medida como un “golpe judicial”.
“No aceptamos apoyar injusticias, traiciones, mentiras y desconocer nuestro derecho como abogados. “El pasado mes de febrero de 2023, más de 4.300 profesionales eligieron democráticamente al Reencuentro Gremial en una fiesta electoral”, afirmó.
Agregó que la decisión del TSJ fue una “orden política”, sin precisar quiénes estuvieron detrás de la decisión.