El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, luego de su gran victoria el domingo 22 de octubre, María Corina MachadoSe trabaja en tres líneas de acción: el acuerdo nacional y social, el nuevo aparato de integridad electoral y la armonía global. Efecto Cocuyo habló con dos miembros vender venezuelapartes importantes El liderazgo de campaña de Machado en las primariasConocer los pasos seguidos en la estrategia del Venezuela Informa opositor. El Venezuela Informa de Vente sube acuerdo nacional y social “Es un sistema en el que los ciudadanos son quienes fijan la agenda política y los ciudadanos son los interlocutores de sus decisiones”, explica Perkins Rocha, abogado que actúa de enlace con la Comisión Nacional de Primarias. La segunda línea trata sobre una creación. nuevo dispositivo de integridad electoral A pesar de que la legislación venezolana vigente prevé la automatización del proceso, esto no excluye un sistema de votación manual. “Tuvimos un ensayo durante las primarias. ingeniería electoral ciudadana que debemos establecer los estándares mínimos requeridos para un proceso electoral; “Todo ello, unido al principio de transparencia, que permite al ciudadano controlar tanto la investigación como los resultados, para que no haya ninguna verdad oculta detrás de una barandilla”, apunta. ¿Voto manual o voto automático? El enfoque plantea dos preguntas principales: ¿Cómo se puede impulsar este aparato de integridad electoral con el CNE existente? y las garantías aquí contenidas. Acuerdo político de Barbados ¿Es suficiente para el propósito declarado? “Actual CNE no pasa la prueba, se niega a participar venezolanos en el exteriorAl restringir los mecanismos de registro electoral, el número de jóvenes que ya están en edad de votar niega que haya un desplazamiento arbitrario de votantes. Esto será posible a partir de un nuevo marco que forma parte de los aprobados en Barbados”, responde Rocha. Al ser consultado sobre el uso de un sistema de votación automatizado, el abogado afirma: Elecciones presidenciales de 2024 “Aún no se han definido ni en términos de tiempo ni de mecanismos”. Y añade: “La legislación se cuestiona desde el momento en que se desvía de los parámetros constitucionales, no podemos aprobar normas introducidas ilegalmente”. Sin embargo, afirman claramente que no están ni a favor ni en contra. sistema automático. “A lo que nos oponemos es a la imposición de normas que han sido cuestionadas en el pasado; esto debe ser producto de un gran consenso nacional basado en el examen de los factores democráticos”, continúa. La tercera línea de acción es alineación global En palabras de Rocha, esto significa hacer conexiones que fortalezcan el apoyo internacional. Estos temas fueron discutidos en la reunión del candidato con representantes de diferentes partidos. Plataforma Unitariaeste miércoles 15 de noviembre. este miercoles #15noviembreDemostramos una vez más que años de lucha valen la pena.Nos reunimos con los candidatos de todas las fuerzas democráticas. @MariaCorinaYASeguimos allanando el camino para la consolidación de un gran acuerdo nacional… pic.twitter.com/dLo8kpMb7R— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 16 de noviembre de 2023 “Este es el primer encuentro oficial con la Plataforma Unitaria; “El candidato explicó su visión de cuál es la prioridad y el camino a seguir, y que lo más importante es el espíritu de concordia”, afirmó. Según él, existe el deseo de coordinar un esfuerzo conjunto. Machado ha sugerido en diferentes entrevistas que sus esfuerzos estarán encaminados a crear una nueva estructura. poder ciudadano y crear incentivos para la transición política. También dijo que si no se levanta su inhabilitación, la opción de hacerse a un lado y permitir que se presente otro candidato no está disponible, al menos por ahora. María Corina Machado implementará la meritocracia Respecto a la conformación del comando de campaña, Rocha confirmó lo dicho por el coordinador de Vente sobre priorizar a los medios de comunicación. mérito y no la afiliación a partidos políticos para cimentar alianzas. El candidato también dejó claro que sería el jefe de su comando. El Venezuela Informa nacional de Vente, Henry Alviarez, abogado a cargo de organizaciones y alianzas, subraya que la lucha va más allá de partidos y elecciones. “Para crear un ejército ciudadano que nos permita motivar la participación no sólo debemos reflejarnos a nivel electoral. protección del voto Para cosechar esto, también debemos comenzar a reconstruir el tejido social que ha sido destruido. “De esa opción libertaria depende unir a todos los sectores y buscar aliados dentro y fuera del país”, explica. Alviarez habla transición moderada y democrática Destaca que para Venezuela y el oficialismo “están muy preocupados porque los grupos que antes apoyaban este falso proceso revolucionario ahora se están alejando de ellos”. “Cuando hablamos de los 2,5 millones de personas que votaron en las primarias, estamos hablando de un 25% o 30% de venezolanos que en la práctica pueden votar; recuerden que hay 13 millones de personas en el país que están habilitadas para votar y el resto están afuera”, comenta. . Según cálculos del dirigente, tiene 7 millones de ciudadanos fuera del país Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes VenezolanosSegún el CNE, en el territorio nacional hay poco más de 13 millones de personas con derecho a votar, ya que el Registro Electoral está integrado por 21 millones de ciudadanos. “¿Cómo pueden (el gobierno) decir que estamos en un proceso de destrucción y usurpación cuando lo que estamos haciendo es el más alto nivel de práctica ciudadana? Queremos resolver este problema con la ayuda del Estado. medios pacíficos y electorales“Quienes no quieren esto son los que ponen barreras, alientan las trampas, crean desconfianza y amenazan”, explica. Según él, el motor de esta causa es el deseo de cambio. “La frase hasta el final hace referencia al renacimiento de una nueva etapa para un país que merece lo mejor”, concluye. Alviarez pronostica que el equipo de campaña que opera en las primarias se incorporará al comando para 2024. Sin embargo, advierte: “Es un poco irresponsable intentar establecer un comando antes de que esté clara la fecha de las elecciones, pero ya estamos haciendo las integraciones necesarias. “Lo presentaremos al país en unos días”. En este punto, Rocha señala que la participación del equipo de campaña no puede darse por sentada, ya que cada uno debe alinear sus propias posiciones para la implementación del lema de la meritocracia. “Incluso los mejores pueden alejar a la gente de nuestro partido; la cuestión es revisar todas las fuerzas democráticas”. El 22 de octubre, Machado y su equipo viajaron a diferentes estados para agradecer el trabajo de los comandos regionales y “calentar motores”. Las provincias visitadas incluyen Zulia, Aragua, Anzoátegui, Lara, Carabobo, con conexiones a Lara, Yaracuy y Los Andes próximamente. Me gusta esto:Me gusta Se esta llenando… Relativa a
La estrategia de María Corina se basa en 3 líneas de acción
Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.