El domingo 19 de diciembre, el CNE realizó un simulacro para que los electores que asistieran a las consultas del próximo mes pudieran familiarizarse con el proceso y las cinco preguntas que les formularán sobre el Esequibo. 800 centros electorales entraron en funcionamiento en todo el país.
Cejas negras. Reprogramado originalmente para el 12 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral realizó un ejercicio el domingo 19 de noviembre, en el marco del programa del referéndum consultivo del Esequibo, previsto para el próximo 3 de diciembre.
ÉL CNE Se instalaron 2.322 mesas en 800 centros de todo el país para que los electores que participarán en el referéndum de consulta del próximo 3 de diciembre puedan familiarizarse con el proceso y las cinco preguntas que se formularán sobre el ámbito en cuestión:
uno.- ¿Está usted de acuerdo en rechazar absolutamente, conforme a Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
2.- ¿Apoya la Convención de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido que logrará una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana respecto de la disputa sobre el territorio de Guayana Esequiba?
3.- ¿Está de acuerdo con la posición histórica de no reconocer la competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver la disputa territorial sobre Esequiba, Guyana?
4.- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios legales, al reclamo de Guyana de disponer unilateralmente de un mar en espera de delimitación, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
5.- ¿Está de acuerdo con la creación de la provincia de Guayana Esequiba, de conformidad con el acuerdo, y el desarrollo de un plan expedito de atención integral a la población actual y futura de este territorio, que incluya, entre otros, la expedición de la ciudadanía y ¿Cédulas de identidad venezolanas? ¿Por qué Ginebra y el Derecho Internacional incluyeron en consecuencia al Estado en cuestión en el mapa del territorio venezolano?
Los electores acudieron a los centros electorales para participar del proceso desde el primer momento. Debido a que se trataba de un ejercicio, los electores podían acudir a cualquier mesa ubicada en todo el distrito entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de un día, pero el cierre se extendía una hora o hasta que hicieran fila. En Caracas se activaron 55 centros de votación en diferentes barrios.
Simulacro de referéndum positivo
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, destacó que la jornada electoral de este domingo es positiva. “Toda la población de Venezuela está feliz en las calles, y esto es sólo un simulacro porque se dieron cuenta que esa es la única manera de tener un proceso electoral transparente”, aseguró.
Antes del evento de este domingo, Amoroso había manifestado que el corte en el Registro Electoral que se utilizará para la consulta es de 20.694.124 electores.
Lea también:
Líderes de la oposición tienen posiciones encontradas sobre el referéndum de Esequibo
CNE reprograma simulacro electoral y ahora se realizará el 19 de noviembre
20 millones 694 mil 124 venezolanos en todo el país podrán votar en el referendo del Esequibo.