Es posible que las especies exóticas hayan llegado como resultado de la movilización de petróleo desde Trinidad. Investigadores de la UDO continúan estudiando su impacto en aguas venezolanas.
Cumaná. “Como si el rendimiento fuera bueno y hubiera suficiente gas, ahora encuentran otro pez invasor en la playa de Cochaima”, dijo el pescador José Lobatón, mientras compra una empanada en la zona de Cuatro Esquinas de Cumaná, capital del estado Sucre.
Su preocupación se debe a Royal Damsel (Neopomacentrus cianomos), una especie exótica del Indo-Pacífico, que se encuentra en la costa de Sucre.
Este descubrimiento fue realizado por el biólogo e investigador de Universidad de Oriente (UDO), Ángel Fariña, Se han descubierto al menos 10 individuos de esta especie en la zona de Cochaima, al lado del poblado de Santa Fe.
Respecto al impacto que puede tener en el ecosistema marino, el experto afirma que serán los estudios los que deberán evaluar su distribución en el agua.
Es un pez pomacéntrico, una especie exótica. Por lo general, no tienen depredadores locales y crecen libremente, especialmente en las primeras etapas de su llegada a una nueva área. Sin embargo, no sabemos si podrán crecer en grandes cantidades”, explicó.
El plancton llama la atención
Aseguró que esta especie se alimenta de plancton, donde se desarrollan los huevos de muchas especies y, así, pueden cambiar el ecosistema marino.
“Hay muchos registros sobre él. presencia en zonas del Golfo de México y su rápido crecimiento no sólo pondrá fin a sus primeras etapas de vida sino que también competirá por los recursos plancton“, principal alimento de la sardina, tiene gran importancia en la zona oriental.”
La incursión de esta chica puede deberse a la movilización de barcos y plataformas petroleras por Trinidad y Tobago.
“Mire la distancia de Trinidad al Golfo de México, es muy lejana y en todo ese recorrido no hay ningún registro de esa especie hasta el momento. Los investigadores que los encontraron en Trinidad hace dos años señalaron la movilización de plataformas petrolíferas”.
Cuando los barcos llegan a puerto, drenan los tanques de agua, donde pueden llegar larvas y peces, arrastrados por las corrientes oceánicas.
Impacto
Cuando se le preguntó sobre el impacto de la doncella real en comparación con el coral Amigonomia estolinífera En el eje costero oriental, los expertos aseguran que son incomparables.
“El coral afecta a organismos estacionarios llamados sésiles, en el fondo marino que no pueden escapar de su crecimiento, mientras que los peces comen huevos y larvas de muchas especies como los crustáceos”, explica Fariña.
Sin embargo, se dio cuenta de que eran dos enemigos del ecosistema local que debían ser controlados.
Más invasores
Tanto la damisela real como el pez león, el coral unomia y la planta acuática llamada halophila -que han proliferado en el archipiélago de Los Roques- han influido en el desarrollo costero de Venezuela.
Fariña aseguró que tras el hallazgo informó a representantes del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Acuícolas (Cenipa). Su planteamiento determinará su distribución, abundancia y posibles acciones, donde no descarta que la especie pueda ser capturada con red, ya que en otros lugares se utiliza con fines de piscicultura ornamental.
Los expertos emprendieron un proyecto para determinar en qué zonas del noreste se encontró el damisela. Hasta la fecha no se han registrado registros de esta especie en la región Central de nuestro país.
“He diseñado un plan de captura, explotación y control para evitar que siga expandiéndose.
harina Destacó que la educación cívica, el control gubernamental y el trabajo de investigación de expertos son necesarios para prevenir la introducción de especies exóticas y concienciar para que no sean liberadas al mar bajo cualquier concepto.
Sobre el caso, también es posible consultar a otro experto de la UDO, Sinatra Salazar, quien explica que desde 2014 se reportan registros de esta especie en el Caribe y el Altiplano Central oriental de Venezuela.
En su opinión, exactamente Sin investigación básica no podemos hablar de progreso. de la especie, su desarrollo o impacto.
Cuando se le preguntó sobre el impacto de la damisela real en el crecimiento de la sardina, explicó que debido a que este es un problema Seguridad alimenticia Cenipa ha realizado varios estudios para analizar los cambios en la profundidad de pesca de la sardina. Esta especie local ha cambiado su estructura alimentaria y hay que profundizar un poco más para atraparla.
Lea también:
El Estado venezolano ha tardado en priorizar el control del coral Unomia stolonifera