Mientras algunos dirigentes de la UC señalaron que la suspensión se debía a la estrategia del chavismo, otros lo hicieron para protestar contra el gobierno por actuar bajo sus órdenes. Valencia. La sentencia No. 123 de la Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia bajo el expediente 2023-000055 marcó a la comunidad universitaria de Carabobo el pasado 13 de noviembre, luego de emitir la decisión. suspender el proceso electoral que renovará el gobierno después de 15 años en el poder. Decidió encontrarse con uno. El recurso de Pedro Ulacio, presidente de la Asociación de Empleados de la UC y Hernán Barrios, máxima autoridad de la Caja de Ahorros de la UC. Su exigencia es que los votos de los trabajadores, administrativos y jubilados tengan el mismo peso que los votos de los docentes. A esto, la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, en la misma empresa que el Consejo Universitario, dio una respuesta contundente. “Esa no es una opción”. Eso es en parte lo que les dijo a dos trabajadores cuando los llamó a su oficina luego de enterarse de que habían presentado un recurso de apelación ante el TSJ. “Traté de hacerles ver el daño que causarían a la comunidad universitaria”. Consejo de Pregrado UC. Fotografía: Armando Díaz. Otro golpe a la democracia Esta decisión no es sólo prolongará aún más la estancia de Divo y demás autoridades de los rectores y facultades. Se trata de un nuevo golpe que se suma al que se produjo hace 11 años, cuando el mismo tribunal suspendió las elecciones y ató al gobierno al poder. Las autoridades se enteraron de esta decisión a través de redes sociales y medios de comunicación. El martes por la mañana recibieron una notificación mediante llamada telefónica y mensaje de WhatsApp. Anunció Divo, en plena sesión extraordinaria N°11 para conocer más sobre el caso y preparar una defensa. Debido a la gravedad del tema y la incertidumbre sobre el futuro electoral de la UC, el Consejo Universitario dispuso que entraría en sesión permanente. Entre los concejales, sólo la representante de la Ministra de Educación Superior, Sandra Oblitas, se abstuvo de votar en la decisión de rechazo. Directora Jessy Divo. Fotografía: Armando Díaz. “A partir de ahora llamaremos a todas las puertas disponibles para garantizar que se celebren elecciones en nuestra universidad”, afirmó el rector. Por otro lado, fuentes cercanas a Divo comentaron Crónica.Uno que se reunirá con el Ministro Oblitas el lunes. La reunión ha sido programada y su enfoque es discutir el proceso electoral, por lo que el propósito de la discusión será comprender la dinámica de los eventos y encontrar formas de revertir el problema. ¿Orquesta traviesa? Sin embargo, para Ulises Rojas, vicerrector administrativo y candidato a rector del partido Renace, la decisión del TSJ fue una orden del gobierno mediada por elementos al interior de la universidad afines a Miraflores. Ellos son quienes le dan espacio a las autoridades en esta universidad, quienes les abren la puerta para llevar a cabo planes para embellecer la escuela como nunca antes. Autobús de la UC con la cara de Nicolás Maduro. Fotografía: Armando Díaz. Esta acusación no se refiere a Ulacio y Barrios, sino a otros miembros del cuarteto de rectores, así como a miembros del Consejo Universitario. “De hecho soy el único que se opone al gobierno”. Expresó y agregó que propondrá sanciones pertinentes contra los dos trabajadores. Decisión que CU no aprobó porque solo Rojas votó a favor. Sumamente molesto, Rojas lamentó la suspensión porque aseveró que se había retomado el espíritu electoral en la universidad. Lo curioso es que la decisión del TSJ se tomó apenas un día antes del inicio de la campaña electoral de 35 candidatos. Vicerrector Académico, Ulises Rojas. Fotografía: Armando Díaz. La pregunta que se hace Rojas es si la decisión del tribunal se debió al rápido crecimiento del hierro Renace. “Dejo esa pregunta así”. En la UCV si, en la UC no José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo y único candidato no aceptado por la Comisión Electoral de la UC, declaró que la decisión del máximo tribunal es un nuevo ataque contra la universidad autónoma de la escuela. Esto se debe a un proceso político que muestra la influencia del Ejecutivo sobre el Judicial”. También Divo, Rojas y Ferreira Calificaron de absurda la decisióna partir del Reglamento Transitorio, ratificado por TSJ Es una copia casi idéntica a la aplicada en la Universidad Central de Venezuela. Si nos suspenden, ¿qué pasará con la administración de la UCV?” Para Ferreira, fue sorprendente que de todas las excusas que estaban considerando, El voto 1×1 es el motivo de la suspensión.. “Es absurdo que si se implementara crearía una situación completamente inmanejable en la universidad. La credencial de campaña de José Ángel Ferreira la ostenta el vicerrector administrativo y no es reconocido como candidato a la rectoría. Fotografía: Armando Díaz. Tras la decisión del TSJ, Ferreira explicó que la normativa actual es una que data de finales del siglo XX. Falta de acuerdo En declaraciones de la presidenta de la comisión, Evelyn Ruiz, la razón por la que se permitió a la UCV realizar la elección fue porque coordinación entre diferentes fuerzas políticasmientras que en la UC eso no sucedió. Sin embargo, Ferreira lo descarta, porque ninguna persona importante en la universidad ha confirmado todavía públicamente esta teoría. “Eso no quedó registrado”. Asimismo, condenó las acusaciones de Ferreira y reiteró que hablar con las autoridades era parte de la postura de la institución universitaria. “Ellos son los que reducen nuestros recursos. “Eso no quita nuestros principios”. Vicerrector Administrativo, José Ángel Ferreira. Fotografía: Armando Díaz. Incluso si decides ceder votación 1×1 Rojas rechazó la pregunta de si preferiría una votación de 1×1 a no realizar elecciones, el vicecanciller se reservó su opinión. Posteriormente admitió que el debate seguía abierto. “La idea es no reprobar la universidad”. La Comisión Electoral encabezada por Evelyn Ruiz también rechazó esta decisión porque atenta contra el derecho al voto del gobierno y el derecho a transferir cargos. Estamos abiertos a las recomendaciones del TSJ sobre la realización de estas elecciones, pero no entendemos por qué el TSJ tomó esta decisión, ya que en la UCV se realizaron sin 1× primero”. Comité de Elecciones UC, encabezado por Evelyn Ruíz. Fotografía: Armando Díaz. Finalmente, tanto Ulacio como Barrios Niegan que sus demandas estén motivadas por directivas políticas, sino más bien el deseo de justicia e igualdad. “Son acciones adoptadas para proteger los derechos de los trabajadores, según lo establece el artículo 34, literal 3° de la Ley de Educación Institucional”. Lea también: Víctor Rago, rector electo de la UCV: Impulsaremos cambios en la estructura de la universidad y en las negociaciones con el Gobierno
Suspendiendo la elección, ¿por qué es en la UCV pero no en la UC?

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.