A dos semanas del referéndum sobre la defensa del Esequibo, apoyado por la AN a sugerencia de Nicolás Maduro, Hinterlaces anunció que en su último seguimiento, el 72% de los consultados señaló que participaría en el proceso.
Así lo informó la empresa en una publicación en la cuenta X (antes Twitter).
Hinterlaces preguntó a 1.200 personas en todo el país: “¿Tienen previsto participar en el referéndum consultivo?”. preguntó.
el 72% dijo que planeaba asistir; El 24 por ciento dijo que no planeaba asistir y el 4 por ciento dijo que aún no lo sabía.
Delcy Rodríguez: “Nada podrá detener el referéndum del Esequibo”
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la república, dijo este miércoles ante la Corte Internacional de Justicia que nada podrá detener el referéndum sobre la defensa del Esequibo, previsto para el 3 de diciembre.
“No hay nada por encima de la constitución en Venezuela. El referéndum es un todo único e indivisible, refleja los deseos de la sociedad venezolana, tenemos derecho a consultarnos y escucharnos; Nadie puede negar ni dividir este derecho. “El Estado de Venezuela no le dará la espalda a la decisión que tome el pueblo en consultas”.
Venezuela, en representación de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, presentó sus argumentos ante la CIJ luego de que Guyana solicitara a la corte detener las preguntas 3 y 5 del referendo apoyado por Nicolás Maduro y la AN 2020.
Rodríguez negó con vehemencia que Guyana no sólo amenace la soberanía de Venezuela sino que también ceda concesiones de petróleo y gas a empresas extranjeras en una zona marítima aún no demarcada.
«Guyana ha decidido trascender todas las fronteras racionales y poner fin a la legalidad internacional, motivada por la codicia e impulsada por las potencias hegemónicas. Otorgó concesiones de petróleo y gas natural en regiones en espera de delimitación. Guyana sabe que está actuando ilegalmente porque reconoce que la delimitación de las fronteras marítimas es una cuestión pendiente.
Refiriéndose a la declaración conjunta suscrita por los Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y Guyana el 30 de septiembre de 2011, dijo:
“Ambos ministros reconocen que la delimitación de las fronteras marítimas entre los dos Estados es aún una cuestión pendiente y coinciden en que dicha delimitación requiere negociaciones”.
Por eso atacó a Guyana y afirmó que Venezuela es el país que siempre ha respetado el derecho internacional y la Convención de Ginebra de 1966.
“Todas estas acciones perversas y violatorias han demostrado que Guyana es un Estado agresivo, un Estado ambientalmente destructivo, un violador del derecho internacional. Nunca se convierte en víctima (…) Venezuela siempre ha respetado la Convención de Ginebra y el derecho internacional. Esto se refleja en cada una de las cinco preguntas del referéndum y es lo que nos diferencia de Guyana.
Rodríguez calificó de “explosión” el intento de un país de sustituir la voluntad popular por “medidas temporales inauditas”. “Este será un caso único en la historia de esta Corte y del mundo”.
Asimismo, según la resolución 2.131 de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Ningún Estado tiene derecho a interferir, directa o indirectamente, en los asuntos internos o externos de otro”.
“La participación en los asuntos públicos a través de referéndum es un derecho humano de todo venezolano, reconocido y protegido tanto por nuestra Constitución como por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, afirmó.
Se espera alta participación en el Referéndum Consultivo #MonitorPais Hinterlaces (noviembre de 2023) #ElEsequiboEsDeVenezuela pic.twitter.com/QIlGwlAtRd
— Hinterlaces (@Hinterlaces) 15 de noviembre de 2023