Tras ganar las elecciones, el actual presidente de Paraguay, Santiago Peña, reiteró su promesa de restablecer relaciones “incondicionales” con Venezuela. Según él, esto no impedirá las críticas a la situación venezolana y las violaciones de derechos humanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó este miércoles 15 de noviembre sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela, así como el reconocimiento mutuo de embajadores en los próximos días.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, esta decisión se adoptó luego de una conversación entre los Venezuela Informaes Santiago Peña y Nicolás Maduro. Las relaciones entre ambos países se rompieron en enero de 2019, durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, luego de que no se reconocieran las elecciones presidenciales venezolanas de 2018, que Asunción calificó de “ilegales”.
EN declaración Juntos, también se señaló que “ambas partes se han comprometido a reiniciar las relaciones bilaterales con pleno respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, autodeterminación de los pueblos, no injerencia en los asuntos internos de otros países y el espíritu de solidaridad; basado también en los principios de integración y unidad de América Latina.
#Venezuela Informa Los presidentes Nicolás Maduro Moros de Venezuela y Santiago Peña de Paraguay han decidido restablecer las relaciones diplomáticas y consulares entre ambos países. pic.twitter.com/BkWJ6UDVxR
— Yvan Gil (@yvangil) 15 de noviembre de 2023
Además, se expresó interés en “promover la buena convivencia” entre ambos países para fortalecer las relaciones de alto nivel.
Tras ganar las elecciones, el actual presidente de Paraguay, Santiago Peña, repitió su promesa restablecer relaciones “incondicionales” con Venezuela. Según él, esto no le impedirá criticar la situación venezolana y las violaciones de derechos humanos.
“También queremos ser una voz del pueblo venezolano, como lo ha hecho históricamente Paraguay, que ha acogido a Venezuela Informaes de la oposición venezolana que muchas veces buscan la posibilidad de que sus demandas sean escuchadas en países amigos”.
Su antecesor, Mario Abdo Benítez, recordó el pasado mes de julio durante la cumbre del Mercosur “las restricciones políticas” que se produjeron en el país, como el derrocamiento de la Venezuela Informa política María Corina Machado. “El único límite razonable debe ser el respeto a la democracia y los derechos humanos”, afirmó.
Vistas de publicaciones: 38