Jorge Rodríguez, Presidente de la Asamblea Nacional (AN) 2020, Pidió al Poder Judicial acompañar el proceso de consulta el próximo 3 de diciembre. Destacó que las acciones de Guyana que violaban el derecho internacional motivaron el llamado a un referéndum.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar un pedido de amparo constitucional por el referéndum del Esequibo, convocado para el próximo 3 de diciembre.
Desde la Corte Suprema, Rodríguez enfatizó la necesidad de buscar la protección de los derechos civiles, políticos, constitucionales y humanos de los ciudadanos. “Vinimos a pedirle a la Corte Constitucional que proteja el derecho de Venezuela a elegir”, dijo.
Rodríguez pidió al Poder Judicial acompañar el proceso de consulta. Destacó que las acciones de Guyana que violaban el derecho internacional motivaron el llamado a un referéndum.
“Vinimos a pedir protección para que se escuche la voz del pueblo venezolano”, dijo. Al mismo tiempo, enfatizó que los patrones de agresión de Guyana se han profundizado en los últimos cuatro años. “Buscan atacar al pueblo y perjudicar su bienestar para intentar sacarnos de un territorio soberano”.
Rodríguez enfatizó que los patrones de agresión de Guyana se han profundizado en los últimos cuatro años. Aseveró que las autoridades de ese país buscan dañar el Estado de bienestar y “intentar sacarnos del territorio venezolano”. Es una intención agresiva, no hay otra explicación.
El parlamentario enfatizó que la posición que mantiene Guyana es “agresiva”. Dijo que Venezuela respondería a las provocaciones del gobierno de Guyana mediante un referéndum.
Rechazó a Guyana y acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para solicitar medidas contra el referéndum. En ese sentido, aprobó la legalidad de las preguntas que planteará el pueblo venezolano en el mecanismo de consulta. Explicó que uno de ellos propuso dejar sin efecto el Laudo Arbitral de 1899.
«En una de las preguntas defendimos que el Acuerdo de Ginebra sea el único mecanismo para resolver la controversia. Otra forma es rechazar las redadas. La quinta pregunta propone acelerar el proceso de acción para recuperar el territorio, esta es una pregunta que pide la opinión y voluntad del pueblo venezolano en establecer un nuevo estado, el estado de Guayana Esequiba”, explica.
Vistas de publicaciones: 248