Elías Rodríguez, presidente de Cavempre, cree que es necesario fortalecer el sector startup con políticas públicas, capacitación adecuada, mentoría y apoyo además de la formalización.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Venezuela (Cavempre), Elías Rodríguez, aseguró que sólo el 10% de los negocios establecidos en el país están formalizados.
Según el organismo de control empresarial global, Venezuela se posiciona como “uno de los países más emprendedores del mundo (…) pero así como nos gustan las startups, tienen una tasa de mortalidad muy alta. Estamos hablando de 82% en el primer año.
Desde la pandemia, Cavempre ha registrado la creación de más de 3.200.000 modelos de negocios, “clasificados como emprendedores con el programa Emprender Juntos, pero sólo el 10% de ellos se han formalizado”.
Durante la entrevista para Radio UniónRodríguez afirmó que es necesario fortalecer el sector con políticas públicas y capacitación, tutoría y acompañamiento, además de la formalización.
*Leer más: La Cámara de Empresarios solicitó reforma de la nueva ley promulgada hace dos años
Dijo que podrían reducir en un 42% la “tasa de muerte” de las startups venezolanas si se enfocaran en la formación académica en las áreas, no sólo de sus modelos de negocios sino también en la gestión, ventas, contabilidad y derecho; así como la validación del modelo a través de un producto mínimo viable; además de la formalización.
“Creen que iniciar un negocio es algo sencillo”, enfatizó Rodríguez, destacando que la Cámara acepta a cualquier emprendedor sin importar si el negocio está oficialmente constituido o no, aunque el apoyo que ofrecieron culminó con la legalización.
“Como país no necesitamos fomentar el emprendimiento, promover el emprendimiento ni promover la cultura startup, porque nuestra población ya tiene la capacidad de promover el emprendimiento”, señaló, esa capacidad es innata, los venezolanos la llevamos en el ADN.
Vistas de publicaciones: 51