Un total de 563.939 organizaciones venezolanas de distinto tipo han formalizado su compromiso con el referéndum no vinculante celebrado el próximo 3 de diciembre sobre la disputa territorial con Guyana por el Esequibo, informó este lunes Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el anterior balance presentado el pasado viernes, la junta electoral contabilizó el apoyo de 4.106 organizaciones, entre formaciones políticas, sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y del “poder popular”, así como comunidades indígenas y grupos religiosos. Finalizará el 15 de noviembre.
En declaraciones hoy a través del canal estatal VTV, Amoroso atribuyó el salto en la cifra al apoyo expresado durante el fin de semana por estos grupos organizados, que mostraron su compromiso oficial con el proceso, no sólo en la sede del CNE en Caracas, sino en todo el país. mundo. Las sedes regionales están ubicadas en todo el país.
Explicó que esta cifra está compuesta por 39 organizaciones políticas, 5 mil 447 sindicatos, 3 mil 486 sindicatos y 675 universidades y colegios.
Además, expresaron su apoyo 503.974 organizaciones no gubernamentales, empresarios y emprendedores, 45.060 organizaciones comunitarias, 5.139 grupos comunitarios indígenas y 119 personas de sectores religiosos e iglesias.
“Estamos realmente orgullosos de la participación. La autoridad electoral señaló que a nivel nacional se han presentado organizaciones de todo tipo.
Durante el fin de semana, movimientos “ecosocialistas” y ambientalistas de Venezuela, así como periodistas de diferentes medios locales, trabajadores de diversos sectores y comunidades de inmigrantes, formalizaron su apoyo al referéndum en el que pueden participar aproximadamente 20,7 millones de venezolanos.
Hace una semana, la campaña para este referéndum comenzó con una movilización nacional durante la cual el partido gobernante llamó a los ciudadanos a responder “cinco veces sí” a cinco preguntas que se formularían durante la consulta, incluso si estaban de acuerdo o en desacuerdo. Anexión de la región a Venezuela con el establecimiento de un estado llamado Guayana Esequiba.
Mientras tanto, organizaciones como la Comunidad de Guyana y el Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (un conjunto de antiguas colonias y protectorados británicos) rechazan esta consulta.