Actualmente, la escasez de agua afecta a 450.000 personas en toda la isla, una cifra que podría aumentar, según estimaciones oficiales.
Algunas personas han cerrado una calle del centro la Habana Vieja el sábado 11 de noviembre para protestar después de días sin agua potable en interiores, un problema que han sufrido otros pueblos de Cuba debido a la sequía y las redes de suministro obsoletas.
“Llevamos más de 15 días sin agua. “No nos bañamos, no tenemos nada y hasta tenemos niños enfermos”, dijo Liset Peña, quien se sumó a los vecinos que criticaron la falta de respuesta de las autoridades locales.
“Enviaron un solo ducto (cisterna de agua) para todo el municipio”, dijo Peña.
Los vecinos cerraron parte de la calle y muchas personas, incluidos niños, se sentaron con cubos vacíos alegando que el líquido no entraba en sus casas desde hacía varios días, según confirman la agencia española Efe y el portal de información Cubat.
No es la primera vez que se reportan problemas de este tipo en La Habana desde que en julio y agosto pasados, las prolongadas interrupciones del servicio dejaron a los residentes afectados durante varios días.
Según estimaciones oficiales, la escasez de agua afecta a 450.000 personas en todo el país y esta cifra podría aumentar.
En los últimos 12 meses se ha registrado el 88% del valor medio histórico de precipitaciones, provocando una disminución de los niveles de aguas embalsamadas y freáticas.
Entre las medidas tomadas por el gobierno está la ejecución de 206 obras hidráulicas, entre actividades de inversión y mantenimiento.
Ese mismo día, la empresa estatal Aguas de La Habana anunció daños por roturas en redes hidráulicas en varios municipios del sur de la capital cubana.
Con información de Deutsche Welle y Agencia Efe.
Vistas de publicaciones: 32