La Cancillería de Venezuela señaló que el envío del caso Esequibo a la CIJ marca “un punto de inflexión” en Guyana, país que actualmente no quiere dialogar pero quiere resolver la disputa por la vía judicial mientras siga vigente el Acuerdo de Ginebra. fuerza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado este viernes 10 de noviembre en el que rechazó la declaración del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que dijo que buscaba “negar responsabilidades” en Las tensiones actuales entre Venezuela y Guyana. a la disputa territorial del Esequibo.
Venezuela, en texto publicado por Primer ministroYván Gil reiteró que en 2018 se reconoció la necesidad de respetar el Acuerdo de Ginebra de 1966. Sin embargo, denunció que tanto la carta a Guterres como a su antecesor Ban Ki Moon en 2016 fueron ignoradas para llevar el caso Esequibo a la Internacional. El Tribunal de Justicia (CIJ) “no tiene la voluntad de una de las partes”.
Para Caracas, esta realidad marca “un punto de inflexión” en la actitud de Guyana, porque “el país ha abandonado el canal del diálogo diplomático directo”. Por esta razón, Venezuela se pregunta si remitir el caso Esequibo a la CIJ tendría algún propósito sin el consentimiento de una de las partes.
Asimismo, Venezuela afirmó la vigencia del Acuerdo de Ginebra para resolver diferencias con Georgetown respecto del Esequibo y reiteró que el próximo 3 de diciembre se realizará un referéndum consultivo donde “se decidirá su destino en la lucha por hacer valer sus derechos históricos”. Topografía de Guayana Esequiba.
#Venezuela Informa Venezuela rechaza declaraciones atribuidas al Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, mediante las cuales pretende negar su responsabilidad en las tensiones creadas por Guyana, en relación con la controversia… pic.twitter.com/wi3Di3lgUU
— Yvan Gil (@yvangil) 10 de noviembre de 2023
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, expresó su opinión viernes 10 de noviembre su preocupación por las crecientes tensiones entre Guyana y Venezuela por la disputa sobre el Esequibo.
Así lo anunció Guterres a través de un comunicado, leído por su portavoz, Stéphane Dujarric, en el que dijo que cuenta con la “buena voluntad” de ambos países “para impedir cualquier acción” que agrave o prolongue la controversia” y añadió que en su opinión, no puede tomar partido en la disputa.
Sin embargo, afirmó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) será el organismo que determine el poder del Esequibo.
Vistas de publicaciones: setenta y tres