Venezuela Informa

Casi nadie le gana a Led Zeppelin en el juego de las covers místicas. Todos tenían mensajes ocultos, pistas crípticas e incluso orígenes desconocidos, como el álbum ‘IV’, esa obra maestra incluía ‘Black Dog’, ‘The Battle of Evermore’, ‘Going to California’, ‘Misty Mountain Hop’, ‘When the Levee Breaks’ o la famosa ‘Stairway to Heaven’.
Por ABC
Los fans se han preguntado durante más de medio siglo quién fue este campesino del siglo XIX que interpretó el álbum, lanzado en noviembre de 1971, según la revista Classic Rock, el mejor álbum de rock de todos los tiempos. Pero gracias a un investigador del Centro de Historia Regional de la Universidad West de Inglaterra, el misterio ha sido resuelto.
Inicialmente, la portada iba a mostrar cuatro símbolos elegidos por cada integrante de la banda y ellos eligieron el suyo propio. El guitarrista Jimmy Page se inspiró en una antigua imagen que representa a Saturno en un libro del siglo XVI, que suena como “Joso”, aunque Page afirmó que no pretendía ser una palabra en absoluto. El bajista, John Paul Jones, eligió del ‘Libro de la ciencia’ de Rudolph Koch, una especie de círculo único atravesado por un tridente que simboliza la vida, la muerte y el renacimiento. El baterista John Bonham tomó el ícono de tres anillos entrelazados del mismo libro, y el cantante Robert Plant eligió una pluma dentro de un círculo, supuestamente inspirada en la civilización Mu, cuya leyenda se asemeja a la Atlántida.
Para continuar leyendo, haga clic aquí.