Venezuela Informa

Organización de las Naciones Unidas (ONU) buscó eludir su responsabilidad en las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana, debido a las disputas territoriales que ambos países mantienen y están siendo evaluadas por esta agencia. Corte Internacional de Justicia (CIJ)según un comunicado del régimen Nicolás Maduro se estrena este viernes.
Maduro se mostró molesto y “rechazó las declaraciones atribuidas al Secretario General de las Naciones Unidas”, Antonio Guterres, con ello pretenden negar su responsabilidad en las tensiones creadas por Guyana, en torno a la disputa territorial”, dice la carta.
Venezuela enfatizó que el 25 de febrero de 2018 advirtió que era necesario respetar el Acuerdo de Ginebra de 1966, único mecanismo reconocido por el país como legal en este pleito, en el que las partes se comprometieron a encontrar una solución pacífica y beneficiosa a través de negociaciones directas.
“Sin embargo, desviándose de la aplicación de las sucesivas medidas previstas en dicho acuerdo, el caso fue remitido a la CIJ sin la voluntad de ninguna de las partes”. La pregunta del chavismo.
El comunicado que responde a las “preocupaciones” de Guterres por la escalada de este diferendo, emitido por su portavoz, Stéphane Dujarric, expresa que el alto funcionario “cree en la buena voluntad de ambas partes para impedir cualquier acción que pueda agravar o prolongar las tensiones”. discutidor.”
El portavoz recordó que, en enero de 2018, “después de analizar cuidadosamente la evolución del proceso de la oficina de buena voluntad que tuvo lugar en años anteriores”, Guterres “eligió a la CIJ como el próximo vehículo a utilizar para resolver este problema”.
Aunque el Comité Ejecutivo chavista rechazó la “injerencia” de la CIJ en este diferendo, el Secretario General de Naciones Unidas reiteró que el diferendo “se encuentra actualmente ante” este tribunal por lo que no expresará “opiniones sobre asuntos que son objeto, por supuesto, la conducción de los procedimientos judiciales”.
El comunicado del Gobierno reiteró la necesidad de “establecer negociaciones directas (con Guyana) para avanzar en la resolución del diferendo de manera pacífica y mutuamente satisfactoria”, mientras que Georgetown confirmó que el período de negociación ha finalizado.
Además, Venezuela ha aprobado que el próximo 3 de diciembre celebrará un referéndum no vinculante en el que preguntará a sus ciudadanos, entre otras preguntas, si están de acuerdo en anexarse o no la Guayana Esequiba, un territorio en disputa de casi 160.000 kilómetros cuadrados. al mapa nacional. .
Con información de Venezuela Informa