Venezuela Informa 9 de noviembre de 2023, 19:12 Foto: Acceso a la justicia “El niño travieso no es castigado, el más atrevido.” El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha corroborado este dicho, al aplicarle a la candidata presidencial opositora, María Corina Machado, la misma fórmula que utilizó hace casi ocho años para arrebatarle a la oposición una mayoría calificada en el Parlamento. (AN) fue elegido en 2015, lo que fue la base del asedio impuesto por el tribunal superior a ese Parlamento. La Cámara Electoral aceptó tramitar el polémico recurso electoral que el diputado José Brito presentó el 24 de octubre contra las elecciones primarias que la oposición celebró dos días antes, porque consideró que estaba “inflando” el número de participantes y no le permitía participar en las elecciones. proceso anterior.Todo sobre el conflicto palestino-israelí en tu bandeja de entrada ¡Suscríbete! Asimismo, el tribunal hizo lugar a la solicitud del legislador -exdirigente del partido Primero Justicia y señalado por algunos como miembro de la oposición “a medida”- de cancelar la visita del abogado, al declarar la defensa preventiva que interpuso en el mismo tiempo. aceptable. . Estas medidas fueron tomadas en su sentencia No. 122, cuyo texto completo aún no ha sido publicado, aunque ha transcurrido casi una semana desde su publicación. Sin embargo, en el sitio web del tribunal superior se anunció que la Cámara había suspendido “todos los efectos de las distintas etapas del proceso electoral conducido por el Comité Preliminar Nacional (CNP)”. Esta decisión y procedimiento recuerdan lo ocurrido en diciembre de 2015, cuando apenas unas semanas después de que la oposición ganara las elecciones legislativas de ese año, la misma Cámara admitió haber tramitado un polémico recurso electoral con la medida cautelar interpuesta por el oficialismo y suspendió el recurso. elección de delegados del estado de Amazonas, aunque ya se ha hecho y se han anunciado los delegados. Aquí está el fallo de la Cámara de 2005: «El derecho al voto, tanto en sentido activo (votar) como pasivo (ser elegido), no se limita a votar o ser elegido, sino que debe extenderse a su reconocimiento y, en su caso, a la transferencia de fuerza. a jueces electos, por desconocimiento o negativa a delegar poder a funcionarios electos, es, para todos los efectos prácticos, una violación flagrante de dicho derecho constitucional. Una lista de tareas pendientes Además de anular el triunfo de María Corina Machado, el tribunal también ordenó a los organizadores del proceso electoral de la oposición presentar información sobre las 25 etapas que deben regir el proceso electoral. «desde su convocatoria y constitución como Comisión Electoral, pasando por el cronograma electoral, el registro electoral con períodos de prueba y depuración, las postulaciones con períodos de prueba y depuración, incluyendo certificado de aceptación de postulación, por aquellos inhabilitados que acreditaron sólida ciudadanía durante quince (15) años, María Corina Machado; así como la renuncia de los ciudadanos Henrique Capriles, inhabilitado permanentemente para postularse a elecciones por quince (15) años, Freddy Superlano, inhabilitado permanentemente para postularse a elecciones por siete (7) años, y de cualquier ciudadano que haya decidido renunciar a su cargo. candidatura. . También solicitó un registro del hecho ocurrido el 22 de octubre de 2023, incluyendo “Actas de constitución de las mesas electorales, actas de votación, papeletas, actas de inspección, así como actas resumidas regionales, actas resumidas finales, actas de juicio y actas de anuncios.” Además, dio a los miembros del CNP tres días para presentar un “informe sobre los aspectos prácticos y legales, indicando el mecanismo utilizado para proteger el material electoral y el lugar designado para tal efecto”. ». Finalmente, la Sala, en su sentencia, informó al fiscal general Tarek William Saab, considerando “muchas denuncias graves y graves relacionadas con ese evento electoral” interpuestas por Brito y advirtió que el diario podría “constituir la comisión de presuntos delitos contra” la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, denuncias de delitos electorales y acusaciones de delitos comunes.” ¿Condenado sin juicio? Como se dijo, la Cámara Electoral volvió a aplicar a la oposición la fórmula de los diputados de 2015, pero esta vez fue un paso más allá. Así, a su juicio, consideró calificado a Machado, pero también los candidatos que renunciaron (Henrique Capriles Radonski y Freddy Superlano) también quedaron “definitivamente” inhabilitados. El fallo parece infundado, pues a la fecha el TSJ no ha respondido al recurso de nulidad que Capriles interpuso impugnando su inhabilitación en 2017. El caso N° 2017-0720 continúa en conocimiento de la Sala Político Administrativa y cuya acción final Se constata que ocurrió el 24 de octubre de 2017 en el Tribunal de Pruebas de la Sala Político Administrativa. Esta declaración parecía encaminada a hacer creer que las sanciones contra los manifestantes fueron impuestas por el poder judicial y no por órganos administrativos, como la Contraloría General. Otro elemento llamativo de este caso es que si bien José Brito no se postuló ni participó en el proceso, fue quien presentó el pedido de suspensión cautelar de las primarias, así como la cancelación de las mismas. Aun así, la condición de su acción en este caso puede ser razonable, porque en materia de litigio electoral la única condición es que se pueda invocar a “elector”, incluso si aún no hemos votado, lo que le daría legitimidad para impugnar . Por tanto, habrá que esperar al contenido de la frase para ver el personaje en el que actuó. Por lo leído hasta ahora, parece justificar su accionar en el hecho de que intentó ser candidato de la oposición, pero no se lo permitieron. Esto llamó la atención porque fue expulsado por el partido de oposición al que pertenecía. A pesar de esto, según la ley venezolana, todos los venezolanos en la lista de votantes tienen acceso a la justicia y, por lo tanto, pueden presentar impugnaciones a través de litigios electorales. ¿Y cómo les afecta a ustedes, venezolanos? Con su decisión, la Cámara Electoral pasó por alto el ejercicio del derecho a la participación política de quienes expresaron su voluntad en la elección por parte de la oposición de un candidato único para las próximas elecciones presidenciales. Asimismo, el máximo tribunal violó los derechos políticos más fundamentales de quienes participaron en ese proceso y violó el derecho de la oposición a nombrar a su candidato para el sistema de elecciones generales de 2024. Esto, sin mencionar que la medida aprobada fue violada por proceso de ley. . . Habrá que esperar a ver si en este caso la Cámara Electoral efectivamente realizará el juicio correspondiente o por el contrario repetirá lo ocurrido con los diputados de Amazonas, quienes olvidaron el asunto y nunca tomaron una decisión de fondo, así que tomen precauciones y así la medida provisional se convirtió en el veredicto final. /Presione soltar (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
TSJ utiliza la misma fórmula que aplicó a la AN en 2015 respecto a la Primaria

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.