Candidato presidencial de la plataforma democrática unitaria, María Corina MachadoHabló sobre las audiencias realizadas. Corte Criminal Internacional (IPC) Entre el 7 y 8 de noviembre.
En tu cuenta en la red social
“Se reveló que el régimen venezolano no investigó crímenes Crímenes por motivos políticos contra venezolanos. Y no hay garantía de que lo haga en un futuro próximo”, escribió el jueves 9 de noviembre.
También afirmó que la defensa del Gobierno tuvo “mala calidad argumentativa” y una “pésima estrategia procesal”.
Impunidad e inhabilitación gubernamental
Se celebraron dos días de audiencias públicas en La Haya, a las que asistieron el gobierno y el gobierno. Fiscalía de la CPI y Unidad de Defensa de las Víctimas Discutieron el recurso de Miraflores para impedir que la investigación continúe luego de que fuera aprobado por la Sala Preliminar en junio pasado.
defensa del último día Nicolás Maduro Reconoció que 113 de los 122 casos estaban bajo investigación. Asimismo, Ben Emerson, uno de los abogados del gobierno, dijo: “Como resultado de las acusaciones muy significativas que contienen y que son objeto de investigación continua, ninguno de estos casos ha sido cerrado o concluido completamente, ninguna de estas investigaciones ha llegado hasta el fin.”
Machado citó a Paolina Massidda, representante de la Oficina de Defensa de Víctimas de los Tribunales Penales, diciendo: “En estos momentos se siguen cometiendo crímenes con impunidad en Venezuela”.
El proceso para Venezuela comenzó en febrero de 2018. Ese mismo año, muchos países de Sudamérica y Canadá solicitaron formalmente una investigación. En noviembre de 2021, luego de la primera visita del nuevo fiscal de la CPI Karim Khan a Caracas, el funcionario anunció en Palacio de Gobierno de Venezuela que cerraba la etapa preliminar y solicitaría la continuación de la investigación oficial.
Sin embargo, la estrategia del gobierno ha sido presentar una solicitud para retrasar el proceso. El último de ellos ocurrió en julio pasado, luego de que la Sala de Cuestiones Preliminares autorizara a la Fiscalía de la CPI a iniciar una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en el país.
El gobierno se defendió ante la CPI
Al salir del tribunal, el canciller de Maduro, Yván Gil, dijo que el caso contra Venezuela era “Politicamente motivado” Insistió en la tesis del chavismo de que los casos denunciados fueron investigados y que la Fiscalía del organismo internacional no sabía qué casos y los nombres de las víctimas estaban investigando.
Uno de los primeros análisis de estas audiencias lo realizó la ONG Centro Justicia y Paz (Cepaz) en un Espacio en X este miércoles. El representante europeo de Provea, Calixto Ávila Rincón, quien asistió al encuentro, se refirió a cómo el gobierno continúa con su discurso de descalificación ante organismos internacionales cuando se cuestionan violaciones a los derechos humanos.
“En cualquier caso, la fuente Lenguaje descalificante durante discusiones en la CPIPorque estamos acostumbrados a este tipo de lenguaje del Estado. No debemos olvidar, por ejemplo, el reciente debate en el Consejo de Derechos Humanos sobre el informe de la Misión de Investigación y el posterior pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores inhabilitando en términos mucho más duros a los miembros de la Misión”, recordó Ávila Rincón. .