Venezuela Informa

Nicolás Maduro Este martes que en 2024 habrá elecciones presidenciales “con o sin sanciones”, esto representa una “decisión soberana” y aseguró que no aceptará “chantajes”.
“El año que viene habrá elecciones presidenciales, está en la Constitución, como siempre se realizará perfectamente, haya sanciones o no, tendremos elecciones. Con o sin sanciones, tendremos elecciones”. Dirigentes chavistas hablaron durante un encuentro con ámbitos políticos, económicos y sociales transmitido por el canal de televisión estatal VTV.
Asimismo, señaló que el 2025 será uno temblar año electoral, con elecciones para la Asamblea Nacional, 23 provincias y 335 alcaldes, por lo que el sufragio debe “discutir si hacer una gran elección o hacerlo en partes”.
Respecto a estos procesos, Maduro Dijo el lunes que habría “garantías absolutas para todos”, para que “todos” y “su candidato voten”.
Venezuela prevé celebrar elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024, tal y como acordaron el chavismo y la oposición el pasado octubre en Barbados, donde firmaron un “acuerdo parcial para la promoción de los derechos políticos y la garantía de elecciones para todos”, que incluía otros acuerdos. Puntos de observación internacionales.
Asimismo, estipula que “se promoverá la delegación a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, de conformidad con los procedimientos establecidos en la legislación venezolana”.
Estados Unidos, que suspendió algunas sanciones a Venezuela durante seis meses, incluidas sanciones de petróleo y gas, después de firmar el acuerdo, dijo recientemente que “tomará medidas” si el Gobierno de Maduro no cumple lo acordado entre ambos. Los partidos del diálogo se enfrentan a elecciones presidenciales.
Los gobiernos norteamericanos advierten que podrían reconsiderar la decisión de aliviar las sanciones si los “presos políticos” estadounidenses en Venezuela no son liberados y si María Corina Machado, ganadora de las elecciones primarias del 22 de octubre, aún está inhabilitada para ocupar un cargo electo. Queremos ver medidas concretas antes de finales de este mes.
Con información de Venezuela Informa