La audiencia, originalmente prevista para el 14 de noviembre, ahora se dividirá en dos sesiones. El primer día Guyana presentará argumentos orales, durante la 15° sesión Venezuela podrá presentar sus argumentos
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijó las audiencias sobre el referéndum para los días 14 y 15 de noviembre, previstas para el 3 de diciembre. En la reunión se espera que la solicitud de Guyana de medidas temporales impida a Venezuela avanzar con el mecanismo de consulta en el Esequibo.
“Los miembros del cuerpo diplomático que se registraron para asistir a la sesión de alegatos orales de Venezuela, originalmente programada para el 14 de noviembre, quedaron automáticamente reinscritos para la audiencia programada para el miércoles 15 de noviembre”, anunció la Corte en redes sociales.
*Leer más: FAN renueva estrategias de comunicación para referendo en el Esequibo
La audiencia estaba originalmente programada para el 14 de noviembre, pero ahora se dividirá en dos sesiones. El primer día Guyana presentará argumentos orales, durante la sesión del día 15 Venezuela podrá presentar sus argumentos.
En un comunicado de prensa, La CIJ señaló que los miembros del cuerpo diplomático que aún no se hayan registrado pueden hacerlo completando el formulario a más tardar el domingo 12 de noviembre de 2023. La CIJ agregó que las agencias de medios han completado el formulario de reconocimiento y no es necesario rehacerlo. . .
Quienes aún no hayan solicitado el reconocimiento podrán hacerlo a más tardar el domingo 12 de noviembre de 2023 a medianoche (hora de La Haya).
El reclamo de Guyana se basa en una disputa territorial sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela reclama como propio.
Las relaciones entre Guyana y Venezuela siguen tensas luego de que el gobierno de Guyana anunciara una licitación para bloques petroleros ubicados en aguas en disputa. La Asamblea Nacional (AN) elegida en 2020 aprobó por unanimidad el 21 de septiembre la convocatoria a un referéndum consultivo.
Tras la convocatoria de la Asamblea Nacional, la Autoridad Electoral aprobó y dio luz verde a las preguntas que serán consultadas por el pueblo. En sentencia N° 1.469 de la Sala Constitucional, con presentación general, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó la constitucionalidad del contenido de las cuestiones.
Las preguntas aprobadas para el referéndum son las siguientes:
- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios de Derecho la vía fraudulenta establecida por el Laudo Arbitral de París de 1899 que pretende despojarnos de la Guayana Esequiba?
- ¿Apoya los Acuerdos de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para lograr una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana respecto de la disputa territorial Guayana Esequiba?
- ¿Está de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios legales, a la declaración de Guyana de manejar unilateralmente un área marítima pendiente de delimitación, lo cual es ilegal y viola el derecho internacional?
- ¿Está de acuerdo con el establecimiento del estado Guayana Esequiba y el desarrollo de un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio, incluyendo, entre otras cosas, el otorgamiento de la ciudadanía y cédulas de identidad venezolanas, según ¿el acuerdo? ¿Ginebra y el Derecho Internacional, colocando así al mencionado país en el mapa del territorio venezolano?
Vistas de publicaciones: 112