Venezuela Informa
El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo ante la Corte Penal Internacional (CPI) la Audiencia de Apelación de Segundo Ciclo sobre la “Situación Venezuela I”, en la que se abordaron importantes temas relacionados con la investigación de crímenes de lesa humanidad cometidos por Venezuela.
El primer punto de la agenda se centra en identificar a los presuntos responsables entre los 124 expedientes presentados por la Delegación de Venezuela ante este organismo internacional.
El abogado defensor del Gobierno venezolano, Aitor Martínez Jiménez, aseguró que hasta el momento 160 funcionarios han sido condenados. Sin embargo, la Fiscalía reveló que de 65 casos traducidos, sólo 54 casos coincidían completamente con los 124 casos presentados por representantes del Estado venezolano.
Asimismo, la Fiscalía se refirió a las estadísticas presentadas por Venezuela, diciendo que “la suma no se basa en números sino en la calidad de la investigación”. Destacaron que, con base en los resultados de la revisión que realizaron, se determinó que “no hubo investigación sobre calidad ni impacto”.
¿Hay alguna razón para investigar?
La delegación venezolana aseguró que “el principio de complementariedad se aplica a hechos delictivos, no a actos catalogados como delictivos por el contexto”.
Es por ello que afirmaron que “en este caso no corresponde hablar de Crímenes de Lesa Humanidad”, basándose en que dicho organismo internacional “fue creado para evitar castigos en caso de que no sean investigados como delitos comunes”. . Las quejas de las víctimas sobre las acciones brutales de algunos funcionarios del gobierno venezolano demuestran lo contrario.
Ante esta afirmación, la Fiscalía enfatizó que “para investigar, el Estado no necesita considerarlo un Crimen de Lesa Humanidad pero debe incluir factores contextuales, de lo contrario no será posible evaluar satisfactoriamente”. o establecer responsabilidad.”
Este caso también menciona que los documentos aportados por Venezuela no demuestran de ninguna manera que se estén llevando a cabo investigaciones “comparables a las de la Corte”, ya que estas investigaciones se centran únicamente en niveles bajos y medios de responsabilidad.
Como se menciona en el relato de la Fiscalía, Venezuela ha fijado una postura frente a estos hechos, definiendo estos casos como “aislados” y cobrando una “investigación”.
¡Lo preocupante es la víctima!
El defensor público de las víctimas expresó su preocupación por la presentación de nuevos documentos a los que aún no tuvieron acceso y el supuesto “check-in” por parte de los funcionarios.
Asimismo, sostuvieron que la afirmación del Estado de que realizaría una “investigación” no fue “suficiente”.
Por su parte, señalan que “para las víctimas es importante que tengan en cuenta no sólo el delito sino también el contexto”.
Ante esto, la defensa del Gobierno de Venezuela respondió afirmando que “las investigaciones del Estado siguen la coincidencia de las investigaciones de la Corte sin tener que tomar en cuenta el contexto”.
A su juicio, “decir que Venezuela se niega a reconocer los crímenes en su contra es un prejuicio” y “sugerir que no hubo una investigación adecuada porque no han sido señalados a alto nivel es incorrecto”.
Una actitud hostil
La ONG Defiende Venezuela abordó la actitud de la delegación del país investigado, diciendo que “La falta de cooperación y la falta de voluntad para reconocer la gravedad de la situación demuestran una actitud hostil hacia la justicia internacional y, en última instancia, hacia las víctimas”. sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela”.
Por otro lado, reiteraron que las víctimas deben recibir “no sólo justicia sino también atención y apoyo integral para superar el trauma que han padecido”. Es importante que se satisfagan las necesidades de las víctimas y que se les garantice el acceso a la justicia y a mecanismos de compensación.
Vea aquí la transcripción completa de la Audiencia de Apelación sobre “Situación Venezuela I”, íntegramente en español: https://www.youtube.com/live/RUaFef3F2tU?si=HxwHwZM9MlaoMpW0.
Si tiene alguna queja o desea saber más sobre este tema, comuníquese con Defiende Venezuela vía correo electrónico: dv.jlin[email protected]José Ali Linares, Coordinador de Comunicaciones.