Presidente Consejo Nacional ElectoralElvis Amoroso aseguró que “no deseamos interferencias” al recibir el mensaje. Representantes del Centro CarterLlegó a Venezuela a principios de este mes para hablar sobre un posible seguimiento internacional de las elecciones presidenciales de 2024.
En tu cuenta de red social
“No queremos injerencias, cuanto más imparcial sea, mayor será la participación de invitados internacionales.”, dice un post del CNE, atribuido al ex Auditor General republicano y ahora jefe del Poder Electoral.
La visita forma parte de una serie de reuniones que miembros del Centro Carter mantienen con partidos políticos, la oposición y el chavismo, organizaciones no gubernamentales, así como instituciones como el CNE.
La delegación encabezada por el Director del Centro Carter América Latina Jennie LincolnSe pretende evaluar si esta organización forma parte de organismos internacionales dispuestos a enviar delegaciones de observación electoral, que es uno de los artículos del acuerdo sobre garantías políticas y electorales firmado por el chavismo y la oposición en Barbados el 17 de octubre.
asistieron a la reunión Centro Carter Jennie Lincoln, asesora senior para América Latina y el Caribe; Ian Batista, asistente de proyecto; Elena Fernández, socia del proyecto democracia y Vicepresidencia para América Latina y el Caribe; Michela Savich, analista electoral.
Rectores titulares por el CNE (Elvis Amoroso, Carlos Quintero, Rosalba Gil, Aimee Nogal, Juan Carlos Delpino) y suplentes Imad Saab Saab, Leonel Párica y Conrado Pérez.
Misión de la UE
La última misión de observación electoral con base en Venezuela fue la de la Unión Europea en noviembre de 2021 para las elecciones regionales y municipales de ese año. Los delegados fueron objeto de ataques y cuestionamientos por parte de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), durante la campaña del chavismo.
Sus últimos integrantes se vieron obligados a abandonar el país antes de lo previsto por decisión de Miraflores y no pudieron regresar a Venezuela para presentar el informe de recomendación final, en el que exigieron la independencia del CNE y del Poder Judicial, oponiéndose a las inhabilitaciones de los candidatos. Al afirmar que no podían registrarse, pidieron que la Ley del Odio no se utilice como coerción, entre otras sugerencias.
De acuerdo a eso Acuerdo de BarbadosEl artículo 3 prevé invitaciones a organizaciones que realicen inspecciones electorales. Entre ellos se incluyen “la Unión Europea, el panel de expertos de la ONU, la Unión Africana, la Unión Interamericana de Organizaciones Electorales y el Centro Carter con el fin de observar el proceso de elección presidencial sin perjuicio del derecho de invitación de los actores políticos”. ” Se comunica a los acompañantes nacionales e internacionales en el marco de la ley”.