Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador, enfatizó que está junto a países como Colombia para ayudar a Venezuela, aunque dijo que no cooperaría con el gobierno venezolano hasta que haya elecciones libres.
El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este martes 7 de noviembre que no colaborará con el gobierno de Nicolás Maduro hasta que haya elecciones libres en el país y considera que las medidas de inhabilitación impuestas a la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, era “inconstitucional”.
Así lo anunció Noboa en un evento del Diálogo Interamericano en Washington, donde afirmó haber hablado con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y enfatizó que ambos acordaron ayudar a los venezolanos.
“Pero una cosa que es muy estricta para mí es que no apoyaré al régimen actual sin elecciones libres”, dijo el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa.
El presidente electo de Ecuador también rechazó la destitución de los Venezuela Informaes de la oposición democrática de Venezuela.
“Creo que lo que le pasó a María Corina Machado fue inconstitucional, antidemocrático y poco razonable. Creo que debería haber elecciones libres”, dijo Noboa.
*Leer más: María Corina Machado a El País: «El plan B es saltarse el 22 de octubre»
RecientementeSesenta ONG han pedido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que influya en el gobierno de Nicolás Maduro para que levante la inhabilitación de los Venezuela Informaes de la oposición.
En un comunicado, las ONG recordaron a Petro las consecuencias de la inhabilitación administrativa, que también sufrió el presidente colombiano cuando fue alcalde de Bogotá (2013). Esta medida fue derogada en 2020, luego de que un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinara que este tipo de medidas violan derechos políticos.
En Venezuela, la dirigente María Corina Machado, ganadora de las primarias de la Plataforma Unidad, fue sometida a una orden de inhabilitación por 15 años por parte de la Contraloría General. El exgobernador Henrique Capriles (Primero Justicia) y el exdiputado Freddy Superlano (Voluntad Popular) también tomaron medidas similares.
Además, hubo intervenciones judiciales contra varios partidos políticos como Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Podemos. El último grupo en intervenir de esta manera fue el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Con información de Nación
Vistas de publicaciones: 177